Ante la alta movilización de personas durante la Semana Santa, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), declaró alerta roja institucional para todos los servicios de salud del país.
La medida tiene como fin reforzar la atención en hospitales, centros materno-infantiles, clínicas y puestos de emergencia en zonas con alta afluencia turística, como playas, centros recreativos y rutas procesionales en la capital y Antigua Guatemala.
Edgar Santos, jefe de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, informó que los hospitales y centros de salud cercanos al puerto de San José, la costa sur y la costa atlántica se encuentran en alerta activa y debidamente abastecidos, incluyendo combustible y vehículos listos para traslados de emergencia.
#SINAPRESE25Años Es importante siempre tener los números de emergencia del Sistema CONRED, ya sea en tu celular o anotados en un lugar visible, esto para reportar cualquier situación de emergencia o desastre. ¡La prevención es tarea de todos! pic.twitter.com/r1VplFA826
— CONRED (@ConredGuatemala) April 14, 2025
La alerta incluye también un plan de contingencia que busca garantizar atención oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con accidentes de tránsito, insolaciones, intoxicaciones alimentarias u otras emergencias médicas comunes en esta temporada.
El Ministerio de Salud exhortó a la ciudadanía a seguir medidas preventivas básicas para evitar incidentes durante las festividades:
– Conducir con precaución y evitar el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas.
– Mantenerse hidratado, especialmente durante las procesiones o visitas a lugares calurosos.
– Usar protección solar, gorras o sombreros para evitar insolaciones.
– Revisar que los alimentos de venta callejera estén bien conservados y que los vendedores cuenten con licencia sanitaria o tarjeta de manipulador de alimentos.
– Conservar los alimentos en refrigeración o en hieleras para evitar su descomposición.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad colectiva para que la Semana Santa transcurra de forma segura, minimizando los riesgos tanto en carretera como en eventos masivos.