Guatemala declaró emergencia sanitaria nacional este martes debido al dengue, en momentos en que las autoridades registran más de 14,000 contagios y es uno de los 2 países centroamericanos más afectados por la enfermedad.
Con esto, “todos los organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipales, privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, las cuales en su competencia u objeto sea la administración de acciones de salud, deberán coordinar con el Ministerio de Salud”, informó la institución.
Salud declara emergencia nacional por la epidemia de dengue. 🚨⚠️
Ingrese aquí para conocer detalles: https://t.co/yUQkFQwJ7D
Con prevención #GuatemalaSaleAdelante. pic.twitter.com/weyIOLVvW3
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 30, 2024
“Lo anterior tiene como objetivo la mitigación del daño y control de los factores ambientales de riesgo, siendo fundamental que el trabajo conjunto y coordinado coadyuve a contrarrestar la enfermedad y, sobre todo, velar por el bienestar de las familias guatemaltecas”, añadió el ministerio en un comunicado.
Anunció además que impulsará acciones preventivas, consideradas claves para contener el avance de los contagios, con énfasis en la eliminación de criaderos de mosquitos transmisores.
El dengue no da tregua, pero juntos podemos combatirlo. Mantengamos nuestros patios libres de criaderos de mosquitos y sigamos adelante, Guatemala. 💧🌿 #Prevención #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/broDZ6Uzfh
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 29, 2024
“Es indispensable que, para la realización de las acciones y medidas sanitarias, las entidades del sector salud brinden la colaboración respectiva con la prestación de recursos necesarios como recurso humano, vehículos, recursos financieros, insumos como insecticidas, larvicidas y bombas para nebulización”, añadió.