Guatemala se enfrenta a una escasez de conductores de transporte de carga pesado, que comienza a generar una crisis para los empresarios, advirtió la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca).
“La escasez de conductores de vehículos de transporte pesado ha iniciado creando una crisis”, escribió la gremial en una publicación en la red social X el pasado 25 de enero, en la que pedía el involucramiento de las autoridades guatemaltecas para buscar soluciones.
En una entrevista al diario Prensa Libre, Héctor Fajardo, director general de la Cámara, aseguró que la brecha de mano requerida es de 13,200 pilotos. Según el empresario, la escasez de conductores inició hace cuatro años, pero se incrementó con las sucesivas crisis enfrentadas desde la pandemia de COVID-19.
La escasez de conductores de vehículos de transporte pesado ha iniciado creando una crisis, para superarlo se requiere el involucramiento de empresarios del transporte, usuarios y gobierno. Es urgente. @CNT_GUATEMALA @FUNDESA @prensa_libre @MINECOGT @CIVguate @mingobguate
— CATRANSCA (@InfoCatransca) January 26, 2024
Solo en el último año, añadió Fajardo, la falta de conductores aumentó un 10 %. El vocero de la gremial explicó que se debe a la migración de pilotos a Estados Unidos, así como a un desinterés de los jóvenes en el rubro y un crecimiento del sector de carga por la dinámica de la economía.
El comercio centroamericano se moviliza principalmente vía terrestre. La única ruta marítima intrarregional era el ferri entre El Salvador y Costa Rica, pero fracasó después de cuatro meses por baja demanda.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) calcula que un vehículo de transporte de carga internacional transita a una velocidad de entre 16 y 18 kilómetros por hora (km/h). Además, los gobiernos de la región destinan cerca de $900 millones anuales para la reparación de carreteras.
El vocero de Catransca asegura que un vehículo de carga en Guatemala se moviliza entre siete a nueve kilómetros por hora, además se debe adaptar a las restricciones municipales para el tránsito en horarios permitidos.
A nivel internacional, el sector logístico alertó desde 2021 de una escasez de transportistas en 2021 cuando en Estados Unidos hubo retrasos en los envíos de productos. Las jornadas largas y las condiciones incómodas hacen que menos personas quieran trabajar en el rubro.