Centroamérica presenta una diversidad en su infraestructura hospitalaria, donde la cantidad de hospitales públicos y privados varía significativamente entre los países. Según datos recientes, Costa Rica lidera la región con aproximadamente 30 hospitales públicos y más de 40 privados, destacándose por su sistema de salud sólido y accesible.
En contraste, Guatemala, el país más poblado de la región, cuenta con alrededor de 40 hospitales públicos, pero sólo cerca de 15 hospitales privados, lo que refleja una gran dependencia del sistema público. En El Salvador, hay 30 hospitales públicos y alrededor de 20 privados.
Nicaragua, aunque cuenta con 30 hospitales públicos, tiene menos de 10 privados, lo que limita las opciones para la atención médica fuera del sistema estatal de salud.
Honduras presenta un panorama similar con cerca de 35 hospitales públicos y alrededor de 15 privados.
Belice, por su parte, cuenta con 4 hospitales públicos y 3 privados, lo que resalta su menor infraestructura comparativa en la región.
Por último, Panamá, con su economía más robusta, posee 25 hospitales públicos y cerca de 40 privados, ofreciendo una mayor diversidad de opciones para los pacientes.
Atención médica y pacientes por país
La cantidad de pacientes atendidos en estos centros médicos también revela diferencias marcadas entre los países.
En Costa Rica, se estima que alrededor de 1.2 millones de pacientes son atendidos anualmente en sus hospitales, gracias a su sistema de salud universal.
Guatemala, con una población mucho mayor, reporta cerca de 3 millones de pacientes atendidos en sus hospitales públicos, aunque la calidad de atención es desigual.
El Salvador registra aproximadamente 1 millón de pacientes anuales en sus hospitales, mientras que en Nicaragua, la cifra es de alrededor de 700,000 pacientes. Honduras tiene una atención similar, con aproximadamente 1 millón de pacientes al año.

Belice, con su menor infraestructura, atiende a cerca de 100,000 pacientes al año en sus hospitales, lo que muestra un desafío en la atención médica en un país con una población de alrededor de 400,000 habitantes.
Panamá, a su vez, maneja aproximadamente 2 millones de pacientes anuales, beneficiándose de su mayor capacidad hospitalaria.
La infraestructura hospitalaria en Centroamérica presenta un claro contraste, con Costa Rica y Panamá a la cabeza en términos de calidad y cantidad de atención médica. Mientras que los hospitales públicos son fundamentales en todos los países, la disponibilidad de hospitales privados varía, afectando las opciones de atención para los ciudadanos.