El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Mynor Estuardo Estrada Rosales, ofreció detalles sobre la situación actual del gusano barrenador del ganado en el país. Según su informe, hasta el 1 de diciembre se han confirmado 28 casos de este parásito en el ganado, la mayoría de los cuales han sido tratados con éxito. Sin embargo, lamentablemente, una ternera en el departamento de Izabal falleció debido a la infestación.
De los 28 casos registrados, 27 se localizan en Izabal y uno en Petén, informó Estrada.
Para frenar la propagación de esta enfermedad, el MAGA ha implementado un programa de control que incluye la dispersión de 40 millones de moscas estériles en la región de Izabal, medida que se ha tomado con el objetivo de erradicar al gusano barrenador. “Las parrillas de distribución se encuentran ubicadas en la frontera entre Honduras y Guatemala”, explicó el ministro.
La clave para erradicar al #GusanoBarrenador es la prevención.
Sí sabe de algún caso o tiene sospecha, puede reportarlo al ☎️ 3570-7727.#MAGASaleAdelante#GutemalaSaleAdelante pic.twitter.com/JuHS9FsV41
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 4, 2024
El primer caso de gusano barrenador fue reportado en Guatemala el 29 de octubre de este año. Desde entonces, el MAGA ha desplegado diversas estrategias para controlar la situación, aunque Estrada destacó que aún no se tiene una cifra exacta de la inversión realizada. “Contamos con recursos del programa de emergencia del organismo regional agropecuario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el MAGA”, detalló.
Entre las acciones emprendidas se destacan el refuerzo de personal en las brigadas de prevención, control fronterizo y curación. Además, se ha intensificado la comunicación con los ganaderos a través de medios locales en Izabal y Petén, con el fin de sensibilizar sobre esta problemática.
¡Prevenga al gusano barrenador!
Inspeccione regularmente a su ganado, si encuentra larvas recoléctelas y llévelas a la sede departamental más cercana para que las analicen. #GusanoBarrenador #MAGASaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/qqxNsG50iK
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) December 2, 2024
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador del ganado, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es un parásito de la mosca que pone sus huevos en las heridas abiertas de los animales de sangre caliente, como el ganado. Las moscas son atraídas por cavidades como los ojos, la nariz, la boca o cualquier herida fresca. Cada mosca puede depositar entre 50 y 400 huevos, que posteriormente se desarrollan en larvas que se introducen en los tejidos del animal, causando graves daños a su salud.