Guatemala sigue sumida en la violencia y los ciudadanos piden a gritos un cambio

Fue una semana violenta en el país, según registros extraoficiales, la de mayor número de homicidios en lo que va del año. Las autoridades dicen que están haciendo esfuerzos por revertir la tendencia, ¿lo lograrán?

El todavía flamante gobierno de Bernardo Arévalo comienza a resentir ante las exigencias de una ciudadanía que pide a gritos un giro de timón para ponerle fin a una incansable ola de violencia. 

Sólo 3 meses después de llegar al poder, el país vivió la semana más violenta de este año (la que concluye este domingo) y esa factura la paga esta gestión del Ejecutivo y no la anterior, a pesar de los discursos políticos.

En menos de 48 horas, por ejemplo, se reportó el hallazgo de 13 cadáveres de víctimas de homicidios en distintos puntos del país.

Guatemala registró una semana muy violenta, en menos de 48 horas las autoridades habían registrado 13 cadáveres en distintos puntos del país. Algunos cuerpos estaban envueltos en sábanas.

Las explicaciones de las autoridades de seguridad es que podría haberse desatado un ajuste de cuentas entre pandillas.

Incluso, uno de los cadáveres encontrados tenía un mensaje: “esto les va a pasar a todos los que están con el Smoking”. Por el momento no se conoce sobre avances en este caso, al menos no públicamente.

La Policía Nacional Civil (PNC) por su parte, presentó este domingo un resumen de sus logros: 497 detenidos en la semana (entre extorsionistas, presuntos violadores sexuales, agresores de mujeres y casi 200 requeridos por las autoridades judiciales), la incautación de 64 armas de fuego y 20 vehículos.

Entre los detenidos están 4 miembros de la PNC. 

Este caso ha enlutado a la comunidad de San Andrés Itzapa, Chimaltenango y nos compromete a seguir depurando a los malos agentes de la PNC para que estos hechos deplorables no sucedan. La PNC tiene la disposición de atender a la comunidad y estamos haciendo todos los esfuerzos para demostrar que trabajando juntos podremos generar entornos más seguros”, dijo el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.

Desde el Ejecutivo se mantiene el discurso de que ha iniciado el proceso de cambio, pero tomará su tiempo, debido a los vicios heredados. Sin embargo, la ciudadanía, incluso la que apostó a favor de Arévalo, que fue la mayoría, comienza a ponerse ansiosa porque los muertos, ataques armados y otras agresiones violentas siguen a la orden del día.

 

Exit mobile version