Luego de una jornada marcada por bloqueos en distintos puntos del país, protagonizada por integrantes del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), el Gobierno de Guatemala acordó este lunes facilitar una reunión entre representantes del movimiento y el presidente Bernardo Arévalo. El encuentro está previsto para el próximo martes 6 de mayo, como resultado de un diálogo sostenido con la Secretaría Privada de la Presidencia.
Las protestas de este lunes generaron un impacto significativo en la movilidad del país, provocando molestias entre miles de ciudadanos que vieron afectadas sus actividades laborales, educativas y comerciales. En redes sociales, los reclamos de la población no se hicieron esperar, mientras que distintos sectores empresariales urgieron al Gobierno a restablecer el libre tránsito.
En respuesta a recursos legales presentados por gremiales empresariales, la Corte de Constitucionalidad emitió resoluciones a su favor, instando al Ejecutivo a garantizar el derecho a la libre locomoción en el territorio nacional.
📣 Que renuncie Consuelo Porras, que se bajen los salarios los diputados, exigimos no más persecución ni criminalización hacia los defensores/as.
📸 #CODECA Quetzaltenango pic.twitter.com/C7vKJaWmFu
— CODECA GT (@GtCodeca) April 28, 2025
Tras una reunión con autoridades del Ejecutivo, voceros de CODECA confirmaron que el presidente Arévalo se reunirá con sus representantes el próximo 6 de mayo.
Según Neftalí López, coordinador de CODECA Urbano, aún está por definirse el horario del encuentro. Agregó que, como gesto de buena voluntad, incentivarán a las comunidades a levantar los puntos bloqueados; no obstante, subrayó que la decisión final corresponde a cada comunidad.
Por su parte, Víctor Sotoj, otro representante del movimiento, reiteró que buscan entregar personalmente al mandatario un pliego de peticiones que incluye la reparación de carreteras, el acceso equitativo al agua, y la anulación del aumento salarial recientemente aprobado para los diputados.
Además, CODECA exige la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusan de “proteger a criminales y perseguir a quienes defienden los derechos humanos”.
Sotoj advirtió que, si la reunión no se concreta o no se obtienen respuestas satisfactorias, las movilizaciones podrían continuar “en todo el territorio nacional”.