Guatemala y Estados Unidos lanzaron este lunes el programa piloto de Movilidad Segura, uno de los esfuerzos conjuntos para contrarrestar la migración irregular.
Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), promueven el programa piloto Movilidad Segura, este pretende ofrecer oportunidades “reales y seguras” para migrar.
El programa funcionará durante 6 meses y ofrecerá medidas “ordenadas y regulares” para los interesados en migrar al país norteamericano.
“Los guatemaltecos y nacionales de los demás países del Convenio Centroamericano de Libre Movilidad conocido como CA4 — El Salvador, Honduras y Nicaragua— podrán llenar una solicitud desde sus países”, informó el gobierno guatemalteco.
Guatemala y EE. UU. lanzan programa piloto de Movilidad Segura.#Nota 🔗 https://t.co/MuJmR23ELp pic.twitter.com/0LkPE3VdoM
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) June 12, 2023
Para esto, los interesados deberán ingresar a https://movilidadsegura.org/, de forma gratuita, para informarse sobre diferentes oportunidades para migrar de manera regular a EE. UU. y otros países.
Posteriormente, si califican para alguna de las vías legales, serán notificados para continuar el respectivo proceso.
Representantes de Estados Unidos aclararon que hacer una solicitud de migración no garantiza la aprobación de la misma.
“Tras una reunión con una delegación de Estados Unidos que visitó ayer nuestro país, se abordó sobre la implementación de una estrategia integral para la reducción de la migración irregular en la región. El primer paso de esta estrategia es la implementación de un plan piloto con las Oficinas de Movilidad Segura”, indicó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López.
Este plan forma parte de las medidas acordadas por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, para combatir las causas de la migración irregular en la región.