Habitantes de San Pedro Sula protestan por los “insoportables” apagones

Residentes de un barrio de la segunda ciudad más importante del país bloquearon calles y quemaron llantas para denunciar su hartazgo ante la falta de energía eléctrica.

Un grupo de pobladores de la colonia La Unión, en San Pedro Sula, protestó con quema de llantas y bloqueo de calles por los constantes apagones en esta ciudad, la segunda en importancia y capital industrial del país.

“Hastiados de los cortes” de energía eléctrica y porque desde hace 3 días están sin el servicio, los habitantes demostraron de una “manera extrema” el descontento que millares de hondureños comparten, porque la crisis energética lleva meses y los racionamientos parece que no llegarán a su fin.

Las protestas en este barrio comenzaron la noche del martes y se prolongaron hasta la mañana de este miércoles. Agentes de la Policía Nacional intervinieron, apagaron las llantas incendiadas y rehabilitaron el paso vehicular, sin embargo los protestantes dijeron que el problema que los llevó a manifestarse de esa manera persiste.

La semana pasada, gremiales privadas dijeron que los apagones en San Pedro Sula afectan al 95 % de las empresas.

El ministro de Energía y gerente de la cuestionada Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejada, dijo que en el país hay “factores y poderes” que tienen “intereses muy grandes en el sector energía. A medida que entra cualquier actor nuevo al sistema interconectado nacional, representa un despacho menos de energía para grandes grupos y eso hace sin duda que traten de ejercer presión sobre la opinión pública”.

Incluso acusó al Partido Nacional, la principal fuerza de oposición, de politizar la crisis.

Millonarias pérdidas

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) aseguró que el el primer trimestre de este año los apagones dejaron unos $29 millones en pérdidas.

“Los apagones no sólo representan una pérdida económica directa para las empresas, sino que también causan daños considerables a los hogares hondureños”, dijo Santiago Herrera, de la COHEP.

“Cuando un electrodoméstico se daña o la comida se echa a perder por falta de refrigeración adecuada, las familias se ven afectadas económicamente y en su calidad de vida”, agregó.

El gobierno de Xiomara Castro ha justificado la crisis energética alegando que los gobiernos anteriores no hicieron inversiones estratégicas en el sector, que concedieron contratos nocivos para el país y que incluso hubo sabotajes.

Sin embargo, las soluciones prometidas aún no llegan.  

 

Exit mobile version