La jornada de juicio por el caso “Blue Apple” en Panamá arrancó este 22 de agosto sin la presencia de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli, hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quienes son imputados en esta trama de blanqueo de capitales.
La ausencia de los hermanos Martinelli se debe a que recientemente asumieron como diputados suplentes en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), lo que los ubica bajo la competencia de la Corte Suprema de Justicia y no de la justicia ordinaria.
El proceso judicial inició con la presentación de los fiscales, abogados de los imputados y los imputados presentes en la sala del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales en Ciudad de Panamá.
La jueza Baloisa Marquínez encabeza este caso, habiendo liderado previamente juicios importantes como el “New Business”, que resultó en la condena del exmandatario Martinelli por lavado de dinero, y próximamente también liderará el caso Odebrecht.
El caso “Blue Apple” involucra a 21 imputados, incluidos funcionarios del gobierno de Martinelli, por cargos de blanqueo de capitales, corrupción de servidores públicos y asociación ilícita.
Según la investigación, la sociedad anónima Blue Apple habría sido utilizada para ocultar y blanquear dinero supuestamente obtenido de sobornos y coimas relacionados con contratos estatales otorgados a empresas constructoras entre 2011 y 2014, sumando más de 82 millones en blanqueo de capitales.
El fiscal anticorrupción Aurelio Vásquez expresó ante los periodistas que las expectativas del proceso son lograr la condena de aquellos responsables de los delitos imputados.
La polémica se desató en torno a los hermanos Martinelli cuando asumieron como diputados suplentes del Parlacen.
Si bien intentaron asumir sus cargos en dos ocasiones en Panamá, finalmente lo lograron de manera virtual en Nicaragua debido a la falta de quorum.
Esta acción fue objeto de controversia y críticas en el país, ya que la ley panameña establece que los diputados deben ser juzgados por la Corte Suprema y no por la justicia ordinaria.
Según explicó el fiscal Vásquez, la Corte Suprema deberá conformar la mesa del tribunal para el caso de los hermanos Martinelli y solicitar el levantamiento del fuero electoral que les corresponde como diputados suplentes.
A pesar de esta separación procesal, las pruebas del caso se mantienen en un solo expediente con cerca de 400 tomos.
Es importante destacar que los hermanos Martinelli ya habían confesado en Estados Unidos su participación en el blanqueo de $28 millones provenientes de sobornos de la compañía Odebrecht y habían cumplido sentencia por este hecho.