Homicidios aumentan un 2.6% en Guatemala, según datos oficiales

Las cifras de homicidios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses no son alentadoras este año: hay un incremento en comparación al 2022.

Los homicidios en Guatemala han aumentado un 2.6% de enero a julio de 2023, según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en comparación con la misma cantidad reflejada el año pasado.

El INACIF compartió que en los últimos 7 meses la violencia dejó 2,569 víctimas mortales, es decir, 67 más que las 2,502 reportadas en el mismo período de 2022.

Según la instancia sólo en julio se cometieron 381 crímenes violentos, entre estos, se contabilizan a 59 mujeres.

El reporte evidencia que del total de los homicidios 1,745 fueron cometidos con armas de fuego, lo cual representa un 5,37% más que las 1,656 que se contabilizaron de enero a julio de 2022.

En los datos de este año se reportan 324 mujeres en su mayoría en la capital guatemalteca. 

Esto fortalece las miradas críticas que tiene el país centroamericano, tras ser considerado por las organizaciones de derechos humanos, como una de las naciones más violentas de Latinoamérica.

Guatemala cerró el 2022 con 4,263 asesinatos, un 4,5% más que los 4,078 registrados en el año 2021, según los datos oficiales.

Lamentan que más del 90% de los homicidios que se cometen en el país quedan en impunidad, dado que el sistema judicial es débil, según los datos.

 

Exit mobile version