Honduras declaró este lunes en alerta roja a siete departamentos del país debido a los altos niveles de contaminación atmosférica y mala calidad del aire, informó la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO).
La institución aseguró que los indicadores están “en un índice peligroso de contaminación ambiental” que pueden causar múltiples casos de afectación en la salud de las personas.
La COPECO anunció alerta Roja para siete departamentos, entre ellos: Francisco Morazán (Tegucigalpa), Olancho, Yoro, Comayagua, Cortés (San Pedro Sula). Atlántida y Colón.
“Mientras tanto, se eleva a Alerta amarilla a los departamentos de Santa Bárbara y El Paraíso, asi mismo, en Alerta Verde permanecerán los departamentos de: Islas de la Bahia, Gracias a Dios, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca”, informó la Copeco.
Los niveles de alerta son por tiempo indefinido.

Debido a la emergencia, la presidenta Xiomara Castro ordenó ampliar la modalidad de teletrabajo para los empleados de la administración pública, todas las Dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas en el Municipio del Distrito Centra (Tegucigalpa y Comayagüelal, la semana comprendida entre el Martes 21 al Viernes 24 de mayo del 2024.
“Esta medida es aplicada debido a los altos niveles de calor y contaminación, que ha superado un 820% del límite ideal, lo cual genera repercusiones graves sobre la salud de toda la población. Según IQAIR, el Índice de Calidad del Aire (ICA) en el Municipio del Distrito Central en el transcurso de una hora (0700 a 0800hrs) aumentó de 364 a 410”, informó el gobierno hondureño.
Copeco recomendó urgentemente la implementación de clases virtuales en el Sistema educativo público y privado (escuelas, colegios y universidades), para salvaguardar la salud y la vida de la población estudiantil y docentes.
Además la Copeco solicitó a las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, implementar medidas de regulación vehicular y a la Secretaría de Salud, fortalecer los centros asistenciales con los insumos necesarios para contrarrestar enfermedades que se incrementan.