Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Cortés, Comayagua y Francisco Morazán, son los departamentos que han sido considerados en la declaratoria ante la posibilidad de tormentas.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos reportó que del 12 al 14 de mayo los vientos al igual que humedad generada por el mar Caribe y del Océano Pacífico producirá cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos que van de moderados a fuertes, actividad eléctricas en el noroccidente, occidente, central y sur del territorio hondureño.
Aunque en el resto del país prevalecerán las condiciones climáticas secas y cálidas.
La institución también informó que esperan oleajes en el Mar Caribe, con olas que van de los 2 a los 4 pies, con un máximo de 6 pies en islas de la Bahía; mientras que para el Golfo de Fonseca las esperan de hasta 4 pies.