Honduras extradita a EEUU a acusado de tráfico de fentanilo

El gobierno de Xiomara Castro ha extraditado a 42 hondureños desde enero de 2022, sin embargo, en agosto pasado anunció que renunciará al tratado de extradición con EEUU.

El hondureño Santos Gustavo Erazo Licona de 49 años, fue extraditado a EEUU por su papel en el tráfico de fentanilo.

Las autoridades hondureñas extraditaron este jueves a Estados Unidos a un ciudadano hondureño acusado de cuatro delitos relacionados al tráfico de drogas y concretamente por tráfico de fentanilo.

La Policía Nacional de Honduras a través de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) entregó la Base Aérea Soto Cano de Comayagua, a agentes estadounidenses a Santos Gustavo Erazo Licona, de 49 años.

“Hemos trasladado desde el Centro Penal Nacional de Támara hasta la base aérea Soto Cano al extraditable hondureño Santos Gustavo Erazo de 49 años, quién es solicitado por la justicia de Estados Unidos por tráfico de fentanilo”, informó el director de la DNFE, comandante Rony Javier Escobar Urtecho.

El director de la DNFE detalló que al ciudadano pedido en extradición fue sometido a exámenes físicos para constatar que goza de buena salud.

Escobar Urtecho explicó que la solicitud de extradición de Erazo Licona fue hecha por la Corte del distrito norte de California por el delito de conspiración para distribución de fentanilo.

Erazo fue detenido en enero de 2024 y está ligado a otras siete personas que ya fueron extraditadas por delitos relacionados al tráfico de fentanilo. Es el ciudadano hondureño número 18 en ser extraditado este año a Estados Unidos.

Escobar Urtecho explicó que “aún tenemos dos (casos de extradición) pendientes, uno por tráfico de fentanilo y otro por drogas y distribución de armas”, pero no detalló sus nombres.

El gobierno de Xiomara Castro ha extraditado a 42 hondureños desde enero de 2022 por narcotráfico y delitos relacionados, sin embargo, ha anunciado que cancelará el acuerdo con Estados Unidos, tras una serie de críticas de la relación entre los militares hondureños y los militares de la dictadura venezolana de Nicolás Maduro. Castro alegó que el tratado de extradición pretendía ser utilizado para chantajear a fuerzas armadas, lo que generó una ola de críticas en su contra tanto en Honduras como en Estados Unidos.

El extraditado más reconocido fue el expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue entregado a Estados Unidos el 21 de abril de 2022. Hernández fue condenado a 45 años de cárcel en junio de 2024 por narcotráfico.

Exit mobile version