Honduras encabeza la lista de países centroamericanos donde más personas consideran emigrar si tuvieran los recursos necesarios. El 41% de los hondureños encuestados afirmó que saldría del país en busca de mejores oportunidades, según una encuesta publicada por CID-Gallup este año.
Nicaragua sigue con un 37% de su población considerando seriamente la posibilidad de emigrar, lo que refleja un alto deseo de mudanza.
Guatemala se encuentra en la tercera posición entre los países centroamericanos, con un 30% de ciudadanos dispuestos a emigrar si pudieran.
El Salvador ocupa el cuarto lugar con un 27% de su población pensando en mudarse al extranjero.
Costa Rica se posiciona como el quinto país en Centroamérica donde la gente considera “muy probable” emigrar si contara con los recursos necesarios. Solo el 23% de los costarricenses encuestados contestó que estarían dispuestos a mudarse en busca de mejores oportunidades.
En el otro extremo, Panamá ocupa el último lugar entre los países centroamericanos con un 20%, destacándose por su menor porcentaje de intención migratoria.
La encuesta reveló que los resultados variaron significativamente entre los diferentes países, reflejando diversas realidades económicas, políticas y sociales que influyen en las decisiones migratorias de sus ciudadanos. En muchos casos, los motivos económicos juegan un papel fundamental. La búsqueda de mejores oportunidades laborales, salarios más altos y condiciones de vida más favorables son impulsos comunes para quienes consideran salir de su país. Por otro lado, factores políticos y sociales también pueden influir significativamente. La estabilidad política, la seguridad ciudadana y la calidad de los servicios públicos son aspectos que las personas evalúan al tomar la decisión de emigrar. En países donde estos factores están comprometidos, la intención de buscar mejores condiciones en el extranjero tiende a ser más alta.
Costa Rica, a pesar de su reputación como un país estable y con altos índices de desarrollo humano en comparación con otros países de la región, enfrenta desafíos económicos y sociales que pueden motivar a sus ciudadanos a considerar la emigración como una opción viable. Este porcentaje refleja las inquietudes de una parte significativa de la población, que busca mejorar sus condiciones de vida en el extranjero.
El estudio se llevó a cabo a través de entrevistas personales y llamadas telefónicas, con una muestra mínima de 1,200 personas por país, abarcando un total de 11 países de Latinoamérica.