Hondureños siguen con su calvario por los apagones para este domingo

Los cortes de energía eléctrica en amplios sectores de los diferentes departamentos continúan, debido a “trabajos de mantenimiento de red”. En problema lleva años.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó sobre cortes de energía que afectarán diversas zonas del centro sur y noroccidente de Honduras para este domingo. Los apagones programados se deben a trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, un problema recurrente que sigue impactando a miles de familias y negocios en el país.

En el centro sur del territorio, las interrupciones afectan lugares como la aldea La Cañada, colonia Venecia, Altos de la Venecia, Residencial París, entre otros. Estas zonas permanecerán sin energía durante parte de la mañana y de la tarde. 

Además, otra veintena de colonias capitalinas sufren cortes más prolongados, desde las 6:00 de la mañana hasta el mediodía. Mientras tanto, en la región norte también se registraron cortes que dejaron sin servicio a numerosos usuarios.

Un problema con raíces históricas

Los apagones en Honduras no son un fenómeno nuevo. En los últimos años, las interrupciones en el suministro eléctrico han sido un símbolo de las deficiencias estructurales del sistema energético del país. Históricamente, estas fallas se han atribuido a una combinación de infraestructura obsoleta, falta de inversión, corrupción y una gestión ineficiente en la ENEE, la principal empresa estatal encargada del suministro de energía.

En los años recientes, el impacto de los apagones ha sido devastador para la economía y la calidad de vida de los hondureños. Sectores clave como el comercio, la educación y la salud han sido severamente afectados. Pequeños negocios se ven obligados a cerrar temporalmente o incurrir en costos adicionales al depender de generadores eléctricos. En los hogares, las familias enfrentan daños en electrodomésticos, la pérdida de alimentos perecederos y el aumento de riesgos de inseguridad debido a la falta de iluminación pública.

Esfuerzos insuficientes para un cambio sostenible

Aunque en los últimos años se han anunciado proyectos para modernizar la red eléctrica, muchos de estos esfuerzos han sido limitados o se han retrasado. Además, los intentos de privatización parcial del sistema han generado controversia y protestas sociales, sin resolver el problema de fondo.

En 2023, el gobierno hondureño lanzó varias iniciativas para atraer inversión extranjera en el sector energético y aumentar la generación de energía renovable. Sin embargo, estos proyectos requieren tiempo para materializarse y no han logrado frenar el impacto inmediato de los apagones en la población.

El llamado de la población

Con cada apagón, crece la frustración y el llamado de la ciudadanía para que se implementen soluciones sostenibles y efectivas. Los hondureños exigen un sistema energético fiable que les permita llevar una vida digna y que garantice el desarrollo económico del país.

Mientras tanto, los cortes programados como los de este domingo siguen siendo una realidad cotidiana que subraya los retos persistentes del sector energético en Honduras. Con una mezcla de historia y urgencia, el país enfrenta un desafío que requiere compromiso y acción coordinada entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil.

Exit mobile version