El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) anunciaron una jornada internacional de oración por la Iglesia Católica en Nicaragua que se realizará este martes.
La Iglesia Católica nicaragüense sufre una persecución sin precedentes de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que ha desterrado a tres obispos y más de medio centenar de sacerdotes y religiosas. Docenas de laicos también han sido perseguidos y las fuerzas de seguridad del régimen suelen hostigar las misas y actividades religiosas, además han prohibido procesiones.
La convocatoria es para este martes, 24 de septiembre de 2024 – con la Festividad de la Virgen de La Merced – a las 18:00 horas de Colombia. Podrán participar de manera privada diligenciando el siguiente enlace de inscripción en la plataforma streamyard https://streamyard.com/watch/xfxAHAnt3RXQ
Además podrán seguirlo a través de las redes sociales (Facebook) del Celam, la CLAR, Asamblea Eclesial y Cáritas Latinoamérica, por lo que deberán estar suscritos en estos canales para activar las notificaciones.
La jornada, que abarcará desde Centroamérica y México hasta Argentina, incluirá a países del Caribe como Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, además de contar con enlaces a algunas parroquias en California y Florida, en Estados Unidos.
Se espera que más de 200 millones de católicos puedan participar o seguir la transmisión a través de las redes sociales de CELAM, CLAR y diversos medios de comunicación católicos en la región.
Este acto de solidaridad internacional surge en respuesta a la creciente represión del régimen sandinista contra la Iglesia católica en Nicaragua, donde se han registrado detenciones de sacerdotes, el cierre de medios católicos, la expulsión de órdenes religiosas y el hostigamiento continuo a figuras clave de la Iglesia.
El caso más emblemático es el del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de prisión y luego desterrado a Roma tras permanecer encarcelado desde 2022 por la tenebrosa dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Jornada de Oración se enmarca en una resistencia pacífica promovida por la Iglesia católica en la región, buscando fortalecer la fe y enviar un mensaje claro contra la persecución religiosa en Nicaragua.
“Es un momento crucial para que todos los fieles católicos en el continente nos unamos en oración por nuestros hermanos en Nicaragua, quienes enfrentan un contexto de represión sin precedentes”, expresó el CELAM en un comunicado oficial.
#TodosConNicaragua bajo este lema, tanto Obispos como Vida religiosa buscan destacar en esta jornada tres palabras: esperanza, profetismo y solidaridad sobre todo cuando en esta nación hermana la Iglesia sufre los capítulos más oscuros de su historia.
Por ello, con el poder de la oración – principal herramienta de los cristianos – porque “les aseguro que, si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, podrían decirle a esta montaña: muévete”.
Se tendrá muy presente la advocación de la “Purísima”, patrona de Nicaragua.
“Oramos para que los que tienen en sus manos el poder, escuchen el clamor de un pueblo, por los miles de migrantes, por la Iglesia que sufre en ella los mismos dolores del Crucificado, por los más pobres y vulnerados que quedan solos”, dijeron los organizadores.