Japón dona $3.3 millones para atender a migrantes guatemaltecos retornados

Durante 2024, más de 76 mil migrantes guatemaltecos fueron retornados, de los cuales más de 8 mil 400 fueron niñas y niños. El 40 % fueron niñas y adolescentes mujeres y el 51 % autoidentificados de origen maya.

Los departamentos de ruta migratoria en el país serán apoyados con el aporte de $ 3.3 millones de Japón.

El gobierno japonés donó a Guatemala $3.3 millones para apoyar la atención integral de los migrantes retornados.

La vicepresidenta Karin Herrera agradeció el donativo destinado a implementar el Plan Retorno al Hogar.

La Vicepresidenta destacó que, como Gobierno de Guatemala, se están preparando con cuidado para recibir a las familias y hermanos que regresan al país. Para ello se ofrece una atención integral que garantice protección, acogida y una reinserción llena de oportunidades.

 

El acuerdo permitirá financiar la atención a los migrantes por dos años. El Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un acuerdo de colaboración para invertir en la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres en condiciones de vulnerabilidad y el contexto de la movilidad humana.

Estamos muy contentos de volver a colaborar con el Gobierno de Guatemala a través de Unicef, especialmente en este tema de movilidad humana que traspasa fronteras y que debemos atender adecuadamente”, dijo el embajador de Japón en Guatemala, Kuwana Ryosuke.

El diplomático destacó que las niñas, niños y adolescentes que migran necesitan de una protección especial para evitar que sean explotados, víctimas de la violencia y del crimen organizado, así como para garantizar sus derechos y el acceso a servicios esenciales.

Durante su discurso, Manuel Rodríguez Pumarol, representante de Unicef en Guatemala, recordó que “la violencia, la pobreza y los efectos del cambio climático están empujando cada año a más niños y familias en toda la región buscar nuevas oportunidades”.

Resaltó que este flujo migratorio sin precedentes requiere de un renovado compromiso de los Gobiernos para atender y dar respuestas adecuadas, conforme a los estándares internacionales, sumando a los esfuerzos de la sociedad, la comunidad internacional, las denominaciones religiosas y el sector privado.

De enero a diciembre del 2024 retornaron más de 76 mil guatemaltecos, de los cuales más de 8 mil 400 fueron niñas y niños. El 40 % fueron niñas y adolescentes mujeres y el 51 % autoidentificados de origen maya.

Exit mobile version