Un hombre de 23 años fue detenido este 1 de enero en una carretera hacia la costa salvadoreña tras dar positivo a una prueba de alcoholemia y se convirtió en el primer conductor arrestado por esta causa en un país donde endurecieron las leyes y a finales de diciembre anterior entró en vigencia la cero tolerancia para conductores considerados peligrosos.
El sujeto fue identificado como Alexis Castañeda, quien presentó 176 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en el aire espirado, y conducía un microbús turístico con cerca de 10 pasajeros a bordo, quienes se dirigían hacia La Libertad, departamento donde están las playas de moda en el país.
Cero tolerancia a la conducción peligrosa
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que en el punto donde fue detenido Castañeda, hasta las 10:00 de la mañana se habían realizado más de 60 pruebas en este punto de control, con 2 personas detenidas por el delito de conducción peligrosa.
“El automovilista que resultó con 176 mg/dl de alcohol en aire espirado iba conduciendo un microbús con cerca de 10 personas a bordo; es una irresponsabilidad muy grande”, viceministro @NelsonReyesSV. pic.twitter.com/W7tTdUglmi
— VMT (@VMTElSalvador) January 1, 2025
“El automovilista que resultó con 176 mg/dl de alcohol en aire espirado deberá pasar por todo el proceso penal, además de enfrentar sanciones administrativas, como la suspensión de su licencia de conducir durante un año”, declaró Reyes.
El viceministro también destacó la irresponsabilidad del detenido: “Conducir un microbús con pasajeros mientras se está bajo los efectos del alcohol es una acción sumamente irresponsable y peligrosa”.
Resultados positivos de las reformas viales
Según datos presentados por Reyes, el país ha registrado una disminución significativa en incidentes de tránsito durante el presente periodo vacacional:
Un 13% menos en siniestros viales.
Una reducción del 25% en el número de lesionados.
Un 26% menos de fallecidos.
Un 46% menos de detenciones por conducción peligro
“Estas cifras reflejan el impacto positivo de las medidas implementadas y nuestra política de cero tolerancia hacia la conducción bajo efectos de bebidas alcohólicas”, afirmó el viceministro.
Asimismo, subrayó que las reformas han sido ampliamente difundidas, tanto entre la población local como entre los visitantes extranjeros.
“Así como respetamos las leyes de otros países, esperamos que quienes nos visitan cumplan con nuestras normativas”, añadió.