Boloisa Marquínez, jueza segunda liquidadora de Causas penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, validó dos acuerdos de pena previo al inicio de la audiencia en el renombrado caso Blue Apple en el que están involucrados los hijos del expresidente Martinelli.
El Ministerio Público panameño compartió que Edwin Járez Duarte, fiscal de la causa, había logrado la tarde del pasado 21 de agosto un acuerdo de pena en los que estaban investigados Jorge Ruiz y María Lee.
Tras el inicio de la audiencia la jueza validó los acuerdos, y aunque las personas no están obligadas a acudir a declarar durante la audiencia, prevista a realizarse hasta el 11 de septiembre, la Fiscalía afirmó que sí estarían dispuestos a acudir al pleno de la Corte por el caso Blue Apple.
Al respecto, la Fiscalía de igual forma planteó la posibilidad debido a que en el caso se ha reportado una ruptura procesal y la jueza emitió el auto vario N0. 149, mismo que ordenó elevar la competencia al pleno de la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de continuar con la investigación de los hermanos Martinelli Linares.
En la audiencia el abogado Rosendo Miranda, quien representa al exministro de Obras Públicas, Fedérico Suárez, compartió que su cliente estaba en proceso de formalizar un acuerdo de colaboración, mismo que está en espera de la aprobación del Ministerio Público.
Sin embargo, los acuerdos de colaboración de Suárez y de Evelin Vargas, no fueron considerados por la jueza Marquínez, dado que la fiscalía dijo que eran inviables.
#EsNoticia🔴 "La persona que llegue a un acuerdo de pena, se le aplicará una medida y una sentencia condenatoria por blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir".
Explicó el fiscal Aurelio Vásquez sobre el caso Blue Apple.
Vía @gabyvegaj. pic.twitter.com/ItGKVgNDcU
— ECO TV (@ecotvpanama) August 23, 2023
De manera que una vez que se validaron los acuerdos de pena, la jueza retomó la audiencia y llamó a cada uno de los señalados para preguntar se consideraban culpables o no culpables del caso.
Suárez, por su parte, dijo que él se consideraba no culpable de ningún delito. De igual forma, Ricardo Francolini y Jaime Ford Castro, afirmaron que no habían cometido ningún delito.
Expedientes enviados al pleno de la Corte
La jueza a través documento auto vario N° 149, ordenó elevar la competencia al pleno de la Corte Suprema de Justicia, con la causa identificada con el expediente 85028-19, el cual refiere exclusivamente a los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, quienes fueron recientemente juramentados como diputados suplentes en el Parlamento Centroamericano, en una sesión virtual celebrada en Nicaragua.
Al respecto de la documentación, dicho Tribunal dijo que “Corresponde al pleno de la Corte Suprema la investigación y el procesamiento de los actos delictivos y policivos seguidos contra un diputado principal o suplente”.
La jueza adujo que cuando se trate de causas penales que se hayan iniciado en una agencia del Ministerio Público, del Órgano Judicial, del Tribunal Electoral, de la Fiscalía General Electoral o en la jurisdicción aduanera, donde se encuentren involucrados un diputado principal o suplente, el funcionario, juez o jueza que conozca el caso deberá elevarlo al conocimiento del sumario o el proceso en el estado en que se encuentre, en lo que concierne al diputado principal o suplente, al pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Además, afirma que el auto vario enviado a la Corte, que el juzgado es respetuoso del debido proceso como garantía constitucional, el derecho de la defensa y la estricta legalidad procesal a favor de dos ciudadanos, prerrogativas funcionales a razón de su juramentación como diputados centroamericanos suplentes del Parlacen, resulta oportuno elevar la competencia al pleno de la Corte Suprema de Justicia.
El caso Blue Apple, está envuelto en términos económicos en más de $82 millones, mismos que fueron utilizados en un supuesto blanqueo de capitales, compartió en algún momento el Ministerio Público.
Dicha investigación se encuentra relacionada con empresas constructoras que entre 2011 y 2014 mantenían contratos adjudicados con el Estado.
Hasta ahora, por el caso hay 21 imputados, donde hay funcionarios del gobierno y de Martinelli, acusados por delitos de blanqueo de capitales, corrupción de servidores públicos y asociación ilícita.
El proceso penal inició a investigarse desde el año 2017, que involucra de forma directa a la sociedad anónima Blue Apple, la cual supuestamente había sido creada por varios ciudadanos con la finalidad de disfrazar o blanquear dinero al parecer obtenido de coimas y sobornos que recibieron en su momento.
En este sentido, el día de ayer con la audiencia, se inició la lectura del auto de llamamiento a juicio de los involucrados.