El “juicio del año”, el del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (JOH) llega a su cuarto día y los señalamientos de testigos a políticos de todos los colores está provocando sismos en diferentes círculos y obligando a muchos a desligarse ante de las menciones.
En un día en el que se esperan más “sorpresas y plomo”, como dijo el defensor de JOH, Raymond Colon.
En la víspera, el secretario privado de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya Castro, quien es su hijo, rechazó las menciones hechas durante las declaratorias.
“Es una canallada de Juan Orlando Hernández pasarle un papel a su abogado con la intención de mencionar mi nombre en el juicio que él enfrenta por narcotraficante y criminal”, escribió en redes sociales el también hijo de Manuel Mel Zelaya, asesor principal de Xiomara Castro y quien fue presidente de Honduras hasta junio de 2009, cuando fue derrocado.
Mel ha figurado también en los nombres expuestos por testigos.
El vil asesinato de Alfredo Landaverde ocurrió el 7 de diciembre de 2011 y del General Arístides Gonzales el 8 de diciembre de 2009, después del Golpe de Estado contra el Presidente @manuelzr, del cual fuimos víctimas. Tomando el control el golpismo (PN y PL) liderado por…
— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) February 23, 2024
Juan Orlando Hernández, quien alega inocencia, está acusado de enviar 500 toneladas de cocaína, además de armas, a Estados Unidos.
Su juicio se lleva a cabo en el Distrito Sur de Manhattan, Nueva York, en una corte federal.
JOH fue extraditado en abril de 2022, solo 3 meses después de dejar el Ejecutivo (2014-2022). Podría ser condenado a cadena perpetua si es declarado culpable.