Justicia panameña absuelve a 28 acusados en el caso de los “Panama papers”

La decisión de una jueza fue “inesperada” y los acusados de blanqueo, en uno de los escándalos financieros más grandes de la última década, fueron sobreseídos porque las pruebas en su contra no fueron “garantizadas”.

En un giro inesperado en uno de los escándalos financieros más notorios de la última década, la justicia panameña absolvió a 28 acusados en el caso “Panama papers”. 

La decisión, emitida por la jueza Baloísa Marquínez dejó libre de culpa a los acusados del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales.

La decisión generó controversia y suscitó debates sobre la transparencia y la efectividad del sistema judicial del país.

Entre los absueltos están Jurguen Mossack y Ramón Fonseca, fundadores del despacho legal que cobró fama debido al escándalo. Fonseca falleció el pasado 9 de mayo en un hospital panameño.

La fiscalía pidió 12 años de cárcel, la pena máxima por lavado de dinero, para ambos acusados.

Sin embargo, Marquínez consideró que las pruebas no “cumplieron la cadena de custodia” y hay dudas sobre su veracidad.

Los “Panama papers”, revelados en abril de 2016, consisten en una filtración masiva de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que expuso cómo algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo utilizaban paraísos fiscales para ocultar su riqueza y evadir impuestos. 

La filtración implicó a numerosos políticos, empresarios y celebridades en prácticas financieras cuestionables y, en algunos casos, ilegales.

El juicio de los 28 acusados, que incluía a abogados, ejecutivos y empleados de Mossack Fonseca, se centró en cargos de blanqueo de capitales y asociación ilícita. Durante el proceso, la defensa argumentó que las actividades del bufete eran legales y que los acusados simplemente estaban brindando servicios financieros dentro del marco de la ley panameña.

El expresidente panameño, Ricardo Martinelli, condenado por corrupción y regiado en la embajada de Nicaragua para evadir la justicia, celebró el fallo.

Exit mobile version