La dictadura de Nicaragua hace negocio con el ingreso de haitianos que buscan llegar a EEUU

El paso de migrantes que van rumbo a Estados Unidos se volvió un negocio para la dictadura, de acuerdo al Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano.

Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, denunció que la dictadura de Nicaragua facilita la migración de haitianos hacia Estados Unidos y cobra a cada uno de ellos $200 para usar de puente el Aeropuerto Internacional de Managua.

“Frente a una movilidad tan grande de personas en un contexto donde este año son 2.5 millones de migrantes, Nicaragua, está facilitando casi el 10% de esa migración a cambio de una remuneración, pero también busca abultar el gran problema que representa la migración”, agregó Orozco.

Dijo que el “60% de los haitianos que van a los Estados Unidos pasan por Managua”.

De acuerdo con Orozco, este año más de 200 mil personas han usado Nicaragua para movilizarse vía aérea a un tercer país, y ante ello la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo han identificado y potencializado el negocio de movilidad de los haitianos, con el que obtienen buenas remuneraciones y usan la migración como arma de política exterior contra Estados Unidos.

“Esto es un acto de agresión cuando estás viendo que por lo menos, este año, han salido a través de Nicaragua hacia Estados Unidos, como un tercer país por lo menos 200,000 personas”, dijo Orozco en una entrevista al diario digital 100%Noticias.

Recordó que el negocio con los vuelos cubanos empezó el año pasado con los migrantes de ese país y ahora se replica con los haitianos.

Centroamérica 360 consultó a dos viajantes que ingresaron y salieron de Nicaragua por visitas familiares, y estos explicaron que es una locura lo que se vive en el aeropuerto de Managua, una cosa nunca antes vista ni en los mejores tiempos cuando se movía el turismo.

Un joven que solicitó el anonimato, dijo que el día que él llegó a Nicaragua (hace 2 semanas) había una fila considerable, “yo creo que ese día habían unos 300 africanos o haitianos, no sé de dónde son, pero es una locura. Con decirte que ese día duré 2 horas para salir del aeropuerto, cuando normalmente me tardaba antes 30 minutos”, dijo.

Otra fuente compartió que “en mi vida me había dilatado tanto, pero una cosa es que yo cuente y otra es que la vean. Es una locura de haitianos que la dictadura está dejando entrar al país y es evidentemente un negocio redondo donde la familia presidencial se está beneficiando”.

Entre 268 y 275 vuelos

Esto obedece, según Orozco, al aumento del número de vuelos procedentes de Puerto Príncipe (Haití) a Managua (Nicaragua), los cuales en los últimos meses muestran un indicador de que el Gobierno de Ortega está facilitando esta migración.

“La contabilidad que hemos realizado es de 268 vuelos, 275 si contamos los últimos días y estamos hablando de 32 mil pasajeros como promedio que han llegado a Nicaragua vía Puerto Príncipe”, dijo Orozco, que también añadió que tan solo en agosto, se registraron 30 vuelos; en septiembre, 100; y en lo que va de octubre, van más de 138.

De acuerdo con los datos compartidos, al menos todos estos vuelos han llevado a Nicaragua 32 mil pasajeros, de este total, al menos el 60% ha ingresado por la frontera de México y Estados Unidos. El 20% de la población haitiana está utilizando Nicaragua como turista para ingresar a Estados Unidos, según Orozco.

Beneficio millonario

El funcionario aseguró que después de los haitianos se encuentran los cubanos, porque tiene conocimiento que al menos 50 vuelos ingresan a Nicaragua mensualmente con procedencia de La Habana.

“Estamos hablando de unos 7 mil u 8 mil pasajeros, algunos hasta se quedan un tiempo para hacer sus compras o lo que sea y proceder su ruta hacia Estados Unidos”, afirma.

El especialista estima que las ganancias del régimen son bastante importantes dado que en un país como Nicaragua, los turistas apenas consumen un promedio de $80 diarios y llegan a un gasto mínimo por persona de $200.

“Creo que estamos hablando de entre $3 y $4 millones por mes desde que se ha producido este proceso”, denunció.

Ante ello Orozco, dijo que “así son los populistas y dictadores” y denunció que mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se reúne con los dictadores de Cuba y Venezuela acompañados de Xiomara Castro para supuestamente “pedir buen trato a los migrantes”, pasan por alto las razones y motivos del porqué sus ciudadanos emigran de sus países.

Por ejemplo, recordó que desde que Castro asumió la presidencia de Honduras en el año 2022, más de 700,000 hondureños han huido de este país centroamericano, y añade que, esos datos suman 500,000 cubanos y 600,000 venezolanos.

“Los límites de tolerancia incluyen el no invitar a Ortega a la reunión de Palenque, porque reconocen la perversidad de esta dictadura: Ortega vende el aeropuerto de Managua como puente a haitianos en ruta a Estados Unidos”, advirtió el experto.

La migración como método de incidencia 

“Ortega ha convertido la migración en un arma” política, dice Orozco, quien no duda en afirmar que, la promoción de la migración a manos de los dictadores nicaragüenses “constituye una forma de agresión de parte de Nicaragua” contra Estados Unidos.

El experto estimó que si el número de migrantes que se presentan o entran a Estados Unidos por la frontera con México este año es de 2.3 millones, y Nicaragua facilita la movilización de al menos el 5% de ese número, entonces, es muy seguro que la acción tenga una motivación política.

 

Exit mobile version