La Iglesia Católica en Centroamérica se une en oración por la salud del Papa Francisco

Mientras el Pontífice responde al tratamiento y aunque aún no ha superado su cuadro clínico, la región reza por Jorge Mario Bergoglio, el Papa jesuita que supo inyectarle dinamismo, cambio y aires acordes a los nuevos tiempos a la Iglesia.

En un gesto de profunda solidaridad y unidad espiritual, la Iglesia Católica en Centroamérica ha convocado a sus fieles a orar por la pronta recuperación del Papa Francisco, quien permanece hospitalizado en Roma debido a una neumonía bilateral.

El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, ha dirigido una carta a todas las parroquias de Nicaragua instando a los fieles a unirse en oración. 

En su mensaje, exhorta a la comunidad católica a realizar momentos particulares de oración en parroquias, grupos apostólicos y de manera personal. Asimismo, sugiere que las intenciones sean incluidas en las eucaristías, el rezo del Santo Rosario y momentos de adoración al Santísimo Sacramento.

“Que la Madre Santa esté siempre a su lado, al igual que lo hizo con el tío de San Juan Diego”, expresó Brenes, manifestando su afecto y preocupación por el estado de salud del Sumo Pontífice.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un mensaje en el que, junto con todo el pueblo de Dios en esa nación, elevan sus plegarias por la salud del Papa Francisco.

“Santo Padre, en este momento de fragilidad, queremos manifestarle nuestro cariño y cercanía filial. Nos unimos en comunion con toda la Iglesia para pedir al Señor que le conceda fortaleza, consuelo y pronta recuperación”, expresa el comunicado costarricense.

Por su parte, la Conferencia Episcopal de El Salvador también ha invitado a los fieles a unirse en oración constante por el Pontífice. En su circular, exhortan a los creyentes a pedir a Dios y a la Virgen María Reina de la Paz por la total recuperación del Papa Francisco. Además, invocan la intercesión de San Óscar Arnulfo Romero y los mártires salvadoreños para que acompañen al Santo Padre en este momento de prueba.

En Guatemala, la Conferencia Episcopal también ha sumado su voz a la cadena de oración. En su mensaje, elevaron una plegaria pidiendo a Dios que sostenga al Papa Francisco con su gracia y le brinde salud según su santa voluntad.

El respaldo de Honduras y Panamá

El arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, reafirmó su compromiso de oración y pidió a los fieles que lo acompañen en este acto de fe por la salud del Santo Padre. 

Mientras tanto, desde Panamá, el arzobispado también expresó su cercanía con el Papa Francisco. En un emotivo mensaje, recordaron con gratitud su visita al país durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019 y elevaron plegarias para que el Señor lo llene de paz y fortaleza.

Un Papa cercano a Centroamérica

El Papa Francisco ha demostrado en repetidas ocasiones su cercanía con la Iglesia y el pueblo centroamericano, en especial con Nicaragua, donde la comunidad católica enfrenta persecuciones de la dictadura. 

Su constante llamado al diálogo y la oración por la paz han sido un faro de esperanza para muchos.

Parte médico y evolución del Papa

El viernes 21 de febrero, una semana después de su hospitalización, el profesor Sergio Alfieri y el doctor Luigi Carbone ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron que el Papa Francisco se encuentra “mucho mejor” y aseguraron que “no está en peligro de muerte”. Sin embargo, los médicos indicaron que aún “no está fuera de peligro” y que su permanencia en el hospital Gemelli continuará al menos una semana más para recibir el tratamiento adecuado contra la neumonía bilateral que lo aqueja. Sus pulmones, afectados por una “infección polimicrobiana”, requieren un tratamiento complejo bajo estricta supervisión de neumólogos y cardiólogos.

Los médicos dijeron que sigue mostrando signos de mejora, se levanta, lee, trabaja y mantiene su humor característico

“¿Conocen a otro hombre de 88 años que gobierne un Estado y sea además el padre espiritual de todos los católicos del mundo?”, preguntó Alfieri, destacando la exigencia física y mental del cargo papal. 

Exit mobile version