La justicia española imputa a expresidente panameño Martinelli por espiar a su examante

Ricardo Martinelli, ya condenado por corrupción en Panamá, está imputado en España por delitos de organización criminal, revelación de secretos y acoso.

Ricardo Martinelli en una foto publicada en su cuenta de X.

La justicia española reactivó la investigación contra el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, por delitos de organización criminal, revelación de secretos y acoso, relacionados al espionaje que habría financiado contra su expareja en 2020, informó la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca.

Martinelli es acusado de espiar a su amante en Mallorca con la colaboración de varios agentes de la Guardia Civil. El tribunal desestimó a mediados de diciembre el recurso que Martinelli presentó hace casi un año, en el que solicitaba el archivo del proceso judicial al haberse superado los plazos de instrucción, según informó el Diario de Mallorca.

La investigación, llevada a cabo en 2022 por Asuntos Internos de la Guardia Civil, comenzó tras una denuncia presentada por la expareja de Martinelli en los juzgados de Palma de Mallorca. Las pesquisas revelaron que un grupo de guardias civiles había realizado numerosos seguimientos y vigilancias a la mujer durante varias semanas del verano de 2020 en Mallorca. Los guardias, que formaban una especie de grupo parapolicial en sus horas libres, daban cuenta de todos los movimientos de la mujer a Martinelli en conversaciones de WhatsApp, informándole al minuto de su ubicación y remitiéndole fotografías de la víctima. La mujer apuntó incluso que su celular fue espiado con el software israelí Pegasus. 

La operación culminó en marzo de 2022 con la detención de cuatro agentes de la Guardia Civil, un militar y otras dos personas. Martinelli fue entonces imputado formalmente por el juzgado de instrucción de Palma encargado de las pesquisas. El caso acabó en manos de un juzgado de violencia sobre la mujer, que en abril de 2023 acordó citar como imputado a Martinelli a través de una comisión rogatoria.

Pero el polémico político panameño -asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado por corrupción- presentó entonces un recurso ante la Audiencia Provincial de Palma para solicitar el archivo del caso, pero la audiencia desestimó el 12 de diciembre la apelación y mantiene la decisión de la magistrada de tomarle declaración como imputado a través de una comisión rogatoria.

Martinelli fue condenado por el delito de blanqueo de capitales y una sanción de prisión de 128 meses por el caso New Business; además, tiene que enfrentar el juicio por el caso Odebrecht.

Exit mobile version