Cinco de cada diez costarricenses consideran que el gobierno de Rodrigo Chaves carece de la capacidad para resolver la crisis de inseguridad que sufre el país, según la última encuesta del Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), revelada esta semana.
En la encuesta “Labor del Gobierno y Realidad de la Política Nacional” la población costarricense está divida sobre la capacidad del gobierno para atender el principal problema que enfrenta el país, ya que el 50,1% considera que tiene poca o ninguna capacidad para darle solución, mientras que 49,9% cree que tiene mucha o alguna capacidad.
Sin embargo, la percepción no solo se queda en materia de seguridad. Otros problemas donde es mayoritaria la percepción de que el Gobierno tiene poca o ninguna capacidad para resolverlos son la corrupción (50,6%) y el narcotráfico (60,8%).
La investigación preguntó cuál era el principal problema que afecta al país y un 41,2% señaló que es la seguridad ciudadana, un 15,3% considera que es la corrupción y un 12,3% señala el narcotráfico. En menor porcentaje se mencionaron como principales problemas del país: la pobreza (7,5%), el desempleo (5,5%) y el alto costo de la vida (4,4%).
La ciudadanía –subraya la encuesta- percibe poca o ninguna capacidad de resolver ninguno de esos tres problemas vitales, encabezados por el narcotráfico, que concentró un 60,8 por ciento de los encuestados, mientras respecto a la fragilidad ante la seguridad votó el 52,8 por ciento y por la inviabilidad frente a la corrupción un 50,6.
Un 67,7 por ciento de entrevistados observa alguna capacidad para resolver la pobreza, mientras, el 27,8 por ciento reconoció «una mejora de la infraestructura vial” como el área mejor evaluada de la presente administración.

Nota de 6.52 para Chaves
La encuesta del Idespo determinó como la mejor entre las gestiones individuales de los miembros del Gobierno la del presidente Rodrigo Chaves, con una aprobación media del 6,52 por ciento de la población, en tanto ni él ni sus colegas del Gabinete llegaron a los 7 puntos porcentuales.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, recibió 6,24 puntos; la de Salud, Mary Munive, 6,14; la de la Presidencia Natalia Díaz, 6,08 puntos; la de Educación, Ana Katharina Müller, 6,08; y la de Hacienda, Nogui Acosta, 6,03 puntos.
Las calificaciones más bajas brindadas por quienes participaron en el estudio se encuentran en áreas como el combate a la corrupción, con una nota de 4,88, las acciones destinadas a la seguridad, calificada con un 4,84, y el combate a la pobreza, con un valor de 4,81. En ninguna de las áreas sobre las que se consultó la Administración Chaves Robles obtuvo una nota superior a 7.
Un tercio apoya legalizar la marihuana
Además la encuesta del Idespo reveló que el 29% de los costarricenses está de acuerdo con legalizar la marihuana para consumo recreativo, eso significa dos puntos porcentuales que el estudio de opinión anterior.
El gobierno de Chaves presentó un proyecto de Ley para estos fines en octubre del 2022, sin embargo, en agosto del 2023 fue rechazado por la Comisión de Ambiente del Congreso.