Las exportaciones de oro hondureño crecieron un 37.8 % en el primer trimestre de 2024 gracias a la cotización récord del metal precioso en el mercado internacional, confirmó el Banco Central de Honduras (BCH).
Entre enero y marzo, las exportaciones de oro extraídas de yacimientos hondureños sumaron $41.6 millones, equivalente a $11.4 millones adicionales en comparación con los $30.2 millones generados en el mismo período de 2023.
Honduras exportó en el primer trimestre un poco más de 20,300 onzas troy, a un precio promedio de $2,044.43. El volumen enviado significó un crecimiento interanual de un 26.1 % y el valor es un 9.2 % superior.
Las exportaciones del metal precioso representan un 2.9 % de la canasta exportadora hondureña. Según el BCH, fue uno de los rubros de mayor crecimiento en el primer trimestre del año debido tanto a un aumento en el volumen como al precio promedio internacional.
“Históricamente ha demostrado apreciarse en momentos de conflictos geopolíticos y de incertidumbre económica, gracias a su carácter como activo de seguridad, siendo percibido como un refugio seguro para los inversores”, indicó el BCH.
En medio de un cóctel de tensiones internacionales, la onza de oro llegó a cotizarse en marzo pasado en $2,140, su precio más alto de la historia. En la jornada de este 22 de mayo, el metal marcó un nuevo máximo histórico por encima de los $2,450.
La tendencia también benefició a la cotización de la plata, que este lunes alcanzó $32.5 la onza, su máximo desde 2012.
El BCH recuerda que las perspectivas de J.P. Morgan y Wallet Investor anticipan que la cotización del oro continuará alcista el resto de 2024 en un entorno internacional donde se esperan nuevos recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para contener la inflación en la primera economía del mundo.
Además, la cotización es impulsada por las tensiones geopolíticas y una persistente demanda por los bancos centrales en la compra del metal para refugiarse ante posibles crisis internacionales.