El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, puso como ejemplo un programa de detección de fentanilo y otras drogas que financia Estados Unidos en Guatemala de cómo la ayuda norteamericana se ha ido descongelando en el mundo si está alineada con los intereses de la administración de Donald Trump que impuso un congelamiento de toda la cooperación por 90 días.
“Estuvimos en Guatemala y nos encontramos con un programa en el que ayudamos a formar a guatemaltecos para que identifiquen los precursores del fentanilo y lo intercepten, para que nos ayuden a extraditar a los traficantes de drogas que estamos tratando de atrapar, y emitimos una exención para ese programa porque está claramente alineado, ¿verdad?”, explicó Rubio en una entrevista con la periodista Catherine Herridge.
Rubio estuvo de visita en Guatemala a inicios de febrero y en su visita se reunión con el Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez y pudo supervisar personalmente el programa de detección antidrogas implementado por las autoridades guatemaltecas.
Rubio continuó: “¿Cuál es nuestro interés nacional? Queremos evitar que el fentanilo llegue a las calles y queremos atrapar a los responsables de traficar con él y, si se les busca, traerlos a Estados Unidos para que sean juzgados y cumplan penas de prisión. Así que esos son los tipos de exenciones que se están emitiendo”.
Según el Secretario de Estado, su gobierno ya ha concedido más de 250 exenciones para descongelar la cooperación estadounidense.
“Y eso significa que alguien viene y dice: “Este programa es importante. Es importante, puede justificarse, está alineado con el interés nacional”. Emitimos una exención para ello”, explicó.
Rubio aseguró que ya han emitido una exención general para la ayuda humanitaria de emergencia: alimentos, medicinas, vivienda, y otros temas donde haya una crisis en algún lugar del mundo.
“Creo que antes de que el período de 90 días termine, tendremos una buena visión de toda la ayuda exterior que hacemos. Sé que ha sido perjudicial para algunos programas. Pero creo que a largo plazo será beneficioso porque podremos decir que todos los programas que llevamos a cabo sirven al interés nacional porque nos hacen más fuertes o más prósperos o más seguros. Ese es el proceso que intentamos realizar, y lo hacemos a diario”, insistió el Secretario de Estado.