Al menos 26.2 millones de centroamericanos no pudieron conseguir suficientes alimentos para su dieta básica entre 2021 y 2023, reveló un informe publicado por cinco organismos de Naciones Unidas.
El informe anual El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) plantea que la población con menos acceso a los alimentos aumentó en 7.9 millones en comparación con los 18.3 millones de ciudadanos viviendo en estas condiciones que se reportaron en el período 2014-2016.
Guatemala y Honduras mostraron las cifras más alarmantes, aunque en todos los países hubo aumentos, según el reporte presentado en Brasil en el marco de una reunión del Grupo de los Veinte (G-20).
⚠️ Las cifras del hambre se mantienen persistentemente altas: 1 de cada 11 personas en el mundo pasó hambre en 2023.
Lee ➕ en el nuevo informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024 #SOFI2024
➡️https://t.co/li6NIzyIgU pic.twitter.com/2Dv25wXDqs
— FAO Américas (@FAOAmericas) July 24, 2024
En Guatemala se reportaron 10.7 millones de ciudadanos en inseguridad alimentaria moderada o grave en los últimos dos años, equivalente a un 59.8 % de la población. Además, hubo un fuerte aumento de 3.9 millones de personas en comparación con los 6.8 millones del período 2014-2016.
En Honduras, en tanto, la población en inseguridad alimentaria pasó de 3.9 millones a 5.8 millones (un 56 %), un incremento de 1.9 millones de ciudadanos.
El Salvador tenía tres millones de ciudadanos que representaban un 46.9 % de la población total. También aumentó en 400,000 respecto a los 2.6 millones del anterior período de análisis.
En el caso de Belice no se contemplaban datos en el ciclo 2014-2016, mientras que para 2021-2023 superaron los 200,000, equivalente a un 45.5 % de su población.
El reporte no incluyó datos de Nicaragua ni Panamá.
Condiciones graves
La inseguridad alimentaria se divide en grave y moderada. En la primera categoría se incluye a las personas que en cierta época del año que se ha quedado sin alimentos, sufre hambre o, en casos extremos, pasa días sin comer. Moderada, en cambio, es para las familias que enfrentan incertidumbre si tendrán capacidad para conseguir alimentos.
En inseguridad alimentaria se encontraban 3.8 millones de guatemaltecos, mientras que en Honduras se reportaron 2.8 millones.
Alrededor de 733 millones de personas sufrían hambre en 2023.
El mundo no va por buen camino para lograr el #ODS2, #HambreCero para 2030.
Lee más en el nuevo informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024➡️https://t.co/vlVUFo8gTE#SOFI2024 pic.twitter.com/zr6COkZImR
— FAO en español (@FAOenEspanol) July 24, 2024
En El Salvador, al menos un millón de personas no se alimentaron en algún momento por falta de comida, y en Belice superaron los 100,000 ciudadanos.
El reporte global señaló que a nivel mundial hubo 733 millones de personas que pasaron hambre en 2023, es decir, al menos una de cada 11 ciudadanos. De mantenerse las actuales tendencias, al menos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030.