En un informe divulgado al 30 de enero de 2024, Migración de Colombia anunció que durante el año pasado un total de 539,959 migrantes cruzaron el Tapón del Darién, la ruta que atraviesa la densa selva que marca la frontera entre Colombia y Panamá.
Esta cifra supera el reporte de 520,085 migrantes proporcionado por las autoridades panameñas, dejando un saldo de 19,874 migrantes adicionales según los registros colombianos.
El director general de Migración de Colombia, Fernando García, expresó su preocupación ante el incremento constante de los flujos migratorios irregulares.
Un reportero del @WSJ siguió a grupos de migrantes que cruzaban la selva del Darién.
Estimó que cada migrante paga en promedio unos $350 por pasar la jungla. Entre 1.200 y 2.000 personas cruzan a diario.
Eso hace que las ganancias del tráfico de migrantes sean altísimas. pic.twitter.com/HtlcnT6LtN
— Venezuela Migrante (@venezuela_migra) January 31, 2024
García destacó que este fenómeno refleja la desesperación de individuos que buscan acceder al “sueño americano” debido a diversas crisis sociales, económicas, políticas y medioambientales en sus países de origen.
Según el recién presentado Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana de Migración Colombia, la mayoría de los migrantes provienen de Venezuela, representando el 66,99% del total.
Le siguen en menor medida los ecuatorianos (11,02 %) y los haitianos (9,60 %).
El informe también resalta un aumento significativo en la presencia de ciudadanos chinos, con un total de 22,587 personas migrantes, así como viajeros de Afganistán, Chile e India.
Fernando García explicó que los migrantes utilizan una variedad de rutas para llegar a Panamá, incluyendo la isla de San Andrés y el Pacífico colombiano. En Panamá, se congregan en tres puntos estratégicos antes de continuar su viaje hacia Costa Rica.
El funcionario subrayó la complejidad de la situación migratoria en la región y la necesidad de abordarla con enfoques integrales que consideren las causas profundas de la migración y garanticen la protección de los derechos humanos de los migrantes.