Después de 22 días de protestas y asambleas que afectaron la consulta externa en varios hospitales públicos de Honduras, el gremio médico anunció la suspensión de sus medidas de presión tras alcanzar un acuerdo con el Poder Ejecutivo.
La decisión se tomó la noche del martes, luego de intensas negociaciones entre el Colegio Médico de Honduras (CMH), la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, y la viceministra de Salud, Nerza Paz.
Entre los compromisos asumidos por el Gobierno destaca el reajuste de la base salarial para los médicos y la incorporación de los profesionales de salud financiados por cooperantes internacionales a la planilla oficial de la Secretaría de Salud. Ambos puntos deberán cumplirse antes del 30 de julio.
Asimismo, se acordó realizar el ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) antes del 31 de mayo, y nivelar sus salarios a más tardar el 30 de junio. Como parte del acuerdo, también se otorgará un descanso profiláctico de 18 días a los médicos de guardia este año, el cual será ampliado a 21 días en 2026.
El Colegio Médico condicionó la suspensión del paro al cumplimiento puntual de los compromisos, mientras tanto, los servicios de salud comenzarán a normalizarse progresivamente en todo el país.
Las autoridades aseguraron que no habrá sanciones contra los galenos que participaron en las protestas y se fijó una reunión de seguimiento para el 14 de mayo.
Por su parte, Samuel Santos, presidente del CMH, aseguró que confían en la palabra de la presidenta Xiomara Castro y la ministra Cerna, además, el gremio deberá enviar antes del 28 de abril una solicitud formal con los requerimientos pactados y los listados de médicos pendientes de salario y nombramientos, incluyendo aquellos amparados en el decreto 047-2020.