Millonarias pérdidas e incertidumbre prevalecen en Panamá por protestas

La incertidumbre prácticamente se respira en la capital, donde las protestas cumplieron ya 10 días y no cesan.

Miles de panameños continúan en “pie de lucha” y mantienen las protestas en diferentes puntos del país este miércoles, por décimo día consecutivo, mientras los productores en la provincia de Chiriquí estiman que sus pérdidas ascienden a más de $60 millones debido a los cierres de calles y carreteras.

Los bloqueos en ese sector del país, limítrofe con Costa Rica, han impedido además del traslado de frutas, verduras y otros alimentos, el abastecimiento de combustibles desde hace algunos días.

Discusiones dentro, protestas fuera

Los alrededores de la Asamblea Nacional fueron la noche del martes, escenario de protestas de miles de panameños que reclaman por la aprobación de una ley que permitió el polémico y millonario contrato minero que ha desatado las manifestaciones.

De nuevo hubo encontronazos entre la policía y los protestantes, algo que se volvió habitual en estas jornadas de reclamos.

Los diputados debaten la petición del presidente Laurentino Cortizo de llevar a cabo, el 17 de diciembre, una consulta popular para decidir el futuro del trato con Minera Panamá, uno que al estado le dejaría unos $375 millones de ingresos por año.

Y mientras el transporte colectivo, el comercio, las clases y las jornadas laborales y todas las actividades cotidianas se ven afectadas por las expresiones de un pueblo cabreado, First Quantum Mineral, propietaria de Minera Panamá, dijo estar a favor de un “diálogo” en el espinoso caso.

Varios sindicatos y organizaciones sociales rechazan el trato argumentando, además de los daños al medio ambiente, que la concesión le otorga demasiados beneficios y concesiones a la minera.

 

Exit mobile version