El ministro de Defensa de El Salvador, Francis Merino Monroy, desmintió que el contenedor con más de mil paquetes de droga decomisado en Panamá haya salido con el cargamento ilícito desde territorio salvadoreño. La declaración surge tras reportes que vinculan al país con el hallazgo realizado por autoridades panameñas en la provincia de Colón.
“Queremos dejar claro que el contenedor MRSU 0631363 fue debidamente inspeccionado, escaneado y verificado antes de salir del Puerto de Acajutla el 8 de abril, sin que se encontrara ningún tipo de ilícito”, aseguró el titular de Defensa en un mensaje difundido en redes sociales.
El decomiso ocurrió el pasado domingo 20 de abril, cuando las autoridades panameñas inspeccionaron un contenedor en la Terminal Marítima de Manzanillo, descubriendo en su interior 1,152 paquetes de cocaína, con destino final a Bélgica. Las imágenes compartidas por el Ministerio Público de Panamá mostraron bultos marcados con las siglas “H&M”, un distintivo común en redes de narcotráfico.
Según Merino Monroy, el contenedor fue desembarcado en el Puerto de Balboa, Panamá, el 14 de abril y permaneció almacenado varios días, antes de ser cargado en otro buque con destino a Colón. El ministro afirmó que fue durante este tránsito donde se habría producido la manipulación del cargamento.
Ante las noticias y publicaciones que circulan en redes sociales sobre el contenedor MRSU 0631363, al que se le habría encontrado droga en su interior en Panamá y que supuestamente habría salido de El Salvador, queremos aclarar lo siguiente:
El 8 de abril de 2025, una… pic.twitter.com/0Dy9j1NgdS
— René Francis Merino Monroy🇸🇻 (@merino_monroy) April 27, 2025
“El contenedor fue transferido al buque Maersk Batam el 18 de abril y zarpó al día siguiente rumbo a Manzanillo. Allí se detectó que los sellos originales con los que fue asegurado en El Salvador no coincidían con los encontrados al momento de la inspección, evidenciando alteración en su tránsito posterior”, agregó el funcionario.
Merino Monroy reconoció el trabajo de las autoridades panameñas por descubrir el cargamento, pero insistió en que la manipulación ocurrió fuera del control salvadoreño: “Corresponde ahora a las autoridades de Panamá determinar en qué momento se alteró el contenedor”.