El ministro de Gobierno de Panamá, Roger Tejada, pidió a los manifestantes que abran las vías al libre tránsito y aseguró que la ley que le da vida al polémico contrato para la explotación minera de cobre no puede ser derogada de un plumazo, como han pedido diferentes sectores.
“Es importante mencionar que de un plumazo no se deroga la ley, así no se hacen las cosas en este país. Con un plumazo no se deroga este contrato de ley. Estamos buscando las medidas jurídicas y legales para llegar a puerto seguro. En este país existe una Constitución Nacional de la República”, dijo mientras el gobierno de Laurentino Cortizo trata de impulsar una consulta popular para decidir sobre el tema.
El ministro de Gobierno, Roger Tejada, responde los señalamientos del dirigente del Sindicato Único de Trabajadores (Suntracs), Saúl Méndez Rodríguez. #NoticiasTVN pic.twitter.com/cuk4OAKpYF
— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 31, 2023
“Nosotros somos los responsables de la gobernanza de este país, de la seguridad y la paz social. ¿Qué se pide en el referendo?, que se derogue el contrato de Ley 406 (aprobada hace casi 2 semanas y que le dio paso al contrato minero).
Cortizo anunció el domingo una consulta popular para el 17 de diciembre, en la que los panameños tendrán la oportunidad de decidir si el contrato se mantiene o es abolido.
Sin embargo, los opositores y críticos del mandatario, quien entregará el poder en julio próximo, lo critican porque deja la responsabilidad de resolver el problema en manos de los ciudadanos y no asume su “culpa” en la crisis.
“Como panameño, somos seres humanos, esto no es una guerra. No es una guerra contra nosotros mismos, sabotearnos y evitar que la gente llegue a sus trabajos, a sus escuelas, que la gente muera, que los niños o embarazadas lleguen a un hospital. Ahora como ser humano, abran las vías”, dijo Tejada.
El anuncio del referendo no calmó las protestas, que se mantienen y arrecian en las calles de la capital panameña y en otras provincias.