El ministro de Gobierno de Panamá, Roger Tejada, llamó a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) a ponerse la camiseta del país y deponer la negativa a la organización de la consulta popular propuesta por el Ejecutivo para resolver el enorme problema del contrato minero que el gobierno otorgó a una filial de una empresa canadiense.
‘”Lo primero hay que buscar la paz social del país… Debe el Tribunal Electoral ponerse la camiseta de Panamá y cumplir con su rol histórico”, dijo Tejada tras conocer la postura del TE en cuanto a que no existe el ambiente necesario para el desarrollo del referendo anunciado por el presidente Laurentino Cortizo.
“Hay plena confianza en el Tribunal Electoral. En este momento la patria necesita, si se aprueba el proyecto de ley (en la Asamblea), el Tribunal Electoral estaría comisionado y obligado a generar este proceso con los valores democráticos”, dijo, en respuesta al planteamiento de los magistrados.
“Hay que buscar la paz del país, la paz social y si esta es una solución (la consulta) y una vía para generar la paz, debe el Tribunal Electoral cumplir con su rol histórico”, explicó.
''Lo primero hay que buscar la paz social del país… Debe el Tribunal Electoral ponerse la camiseta de Panamá y cumplir con su rol histórico'', palabras del ministro Roger Tejada tras su llegada a la Asamblea Nacional.
Video: @ljimenezu#Panamá #Manifestaciones #ContratoMinero… pic.twitter.com/uK6BQnHBna
— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 30, 2023
Tejada dijo que hay antecedentes sobre referendos, realizados en ambientes “no perfectos”, pero desarrollados, por lo tanto los argumentos del TE no son válidos.
El Tribunal dijo que no hay condiciones para un referendo, debido a la crisis política y social que atraviesa el país.
Sostuvo que el proyecto cuenta con la convocatoria, la fecha, la pregunta y el presupuesto para ser llevado a cabo.
Tras una semana de sendas manifestaciones de protesta contra el gobierno por un contrato con Minera Panamá que le dejará al Estado $375 millones anuales, Cortizo prácticamente le pasa al ciudadano la decisión de derogar mediante una consulta popular el 17 de diciembre.
Las protestas, mientras tanto, continúan en la capital y otras provincias.