La Misión Taiwán en Guatemala apoyó el primer congreso guatemalteco de estudiantes de ciencias forestales y carreras afines, en el varios universitarios participaron y tuvieron la oportunidad de conocer sobre el bambú y sus bondades, un cultivo que los técnicos del país asiático promueven en la nación centroamericana. La actividad fue organizada por la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) y contó con el respaldo de la misión.
“Durante la gira se detalló el tema del bambú en sus diferentes aplicaciones, así como se dio a conocer todo el proceso industrial del mismo hasta obtener tablas y cómo funciona cada máquina”, dijo la Misión Taiwán.
“Esperamos contar con otros grupos de estudiantes interesados en aprender más sobre el bambú, ya que siempre serán bienvenidos”, agregó.
En un esfuerzo por diversificar la agricultura guatemalteca y promover prácticas sostenibles, la Misión Taiwán desarrolla un visionario proyecto para el cultivo de bambú en varias regiones del país. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del gobierno guatemalteco, busca aprovechar las condiciones climáticas favorables y el suelo fértil para desarrollar una industria robusta que beneficie tanto a pequeños agricultores como a la economía en general.
La Misión Taiwán proporciona capacitación, asistencia técnica y acceso a mercados internacionales, facilitando el crecimiento de este sector emergente.
El bambú, conocido por su rápido crecimiento y múltiples usos, ofrece una alternativa ecológica a otros cultivos más tradicionales. Además de ser utilizado en la construcción y la fabricación de productos artesanales, este también contribuye a la conservación del medio ambiente al prevenir la erosión del suelo y absorber grandes cantidades de dióxido de carbono. Este proyecto no solo promete mejorar los ingresos de los agricultores guatemaltecos, sino que también impulsa la sostenibilidad y la resiliencia climática en el país, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible.