Un nuevo sistema de monitoreo inteligente está en marcha en el departamento de Guatemala con la instalación de 350 cámaras CCTV en algunas de las vías más transitadas del área metropolitana.
La iniciativa busca mejorar la movilidad urbana, reducir accidentes y reforzar la seguridad vial en al menos 15 municipios.
El proyecto es impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos (DGC), con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
👁️🗨️ Estas cámaras están conectadas a centros de monitoreo en la @CAMINOS_CIV y la @PNCdeGuatemala, donde se vigila el tráfico en tiempo real para actuar ante cualquier incidente 🚔 pic.twitter.com/0AaelhaFMh
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 21, 2025
Las cámaras forman parte del tercer componente del Plan Maestro de Movilidad, iniciado en 2022, y están conectadas a 2 centros de monitoreo: uno en la sede de la DGC y otro en la Policía Nacional Civil (PNC), ambos donados por KOICA. desde ahí, se supervisa en tiempo real el flujo vehicular y se atienden emergencias de tránsito.
Además de observar el tráfico, el sistema recopila información valiosa para diseñar políticas públicas. Las municipalidades involucradas también podrán acceder a estos datos desde dispositivos móviles para apoyar su trabajo local.
Actualmente, el avance del proyecto se sitúa en un 62 por ciento y se espera que esté completamente implementado en mayo de 2025. El sistema también incluye dos softwares desarrollados por KOICA: uno para el monitoreo del tránsito y otro para el análisis de accidentes.
Estas herramientas permiten conocer datos como velocidad promedio, volumen vehicular por tramo, patrones de origen y destino, así como estadísticas relacionadas con accidentes, incluyendo la causa, tipo de vía, y características de las víctimas.
El objetivo no es solo resolver problemas inmediatos, sino también generar soluciones sostenibles a largo plazo en materia de congestión vehicular. La cooperación entre el CIV, KOICA y las autoridades locales marca un avance en la modernización del sistema de transporte en la capital guatemalteca.