• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Mulino quiere cerrar el paso por el Darién. ¿Es viable?

Algunos analistas no ven posible la propuesta del presidente electo de Panamá, José Raul Mulino.

11 mayo, 2024
in Región
0
La zona de la selva del Darién fue un foco de la migración irregular, el tráfico de drogas y personas y otros delitos (fotografía de archivo).

La zona de la selva del Darién fue un foco de la migración irregular, el tráfico de drogas y personas y otros delitos (fotografía de archivo).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino reiteró esta semana su promesa de cerrar el paso de migrantes por la Selva del Darién, un área de más de 17 mil cuadrados que tiene el tercer bosque más grande de Centroamérica y que ha sido el cruce obligado de 520 mil personas el año pasado.

“Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera. El concepto de cierre que he esbozado implica un concepto filosófico que guarda relación con cerrar la frontera en función de que iniciaremos, con ayuda internacional, un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos”, dijo Mulino en su discurso de proclamación.

La Selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia tiene 265 kilómetros de largo y es una franja de 160 km de bosque y humedales entre el departamento colombiano del Chocó y la provincia panameña del Darién. Pero además es un lugar donde abundan bandas de narcotraficantes y traficantes de personas que suelen abusar de los migrantes y donde se han denunciado abusos sexuales a las extranjeras que pasan por ahí.

“Para que sepan los de allá y los que quisieran venir que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, enfatizó Mulino.

En 2023, un récord de 520 mil personas, la mayoría de ellas venezolanas, cruzaron la brecha. Casi 120 mil de ellos eran niños.

Este año, al menos 146 mil 945 migrantes irregulares han ingresado a Panamá por la selva del Darién entre el 1 de enero y este 9 de mayo de este año, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. De estos más de 146 mil extranjeros que han transitado este año, 93 mil 860 son venezolanos (un 63.8%). 

El gobierno de Laurentino Cortizo se ha quejado repetidamente de la poca colaboración de su vecino colombiano para enfrentar la crisis y ha declarado “emergencia de seguridad nacional” el paso de migrantes.

Pero ¿es viable cerrar un paso irregular así? Algunos analistas no ven posible la propuesta de Mulino.

“Es inviable. No hay consenso internacional para hacer una cosa de esas. Es una estrategia absolutamente demagoga que obviamente exacerbaría las condiciones que ya de por sí son difíciles para los inmigrantes”, sostuvo el académico colombiano, Mario Urueña, Profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, experto en temas de seguridad y conflictos, en declaraciones a Caracol Radio.

“La verdad es que en una región tan boscosa, tan difícil, con tantos accesos, con tan pocas vías de paso y siendo una frontera muy porosa, yo creo que es bastante complicado y bastante poco efectivo incluso sumando la guardia (…) Hay muchas zonas de acceso por mar entonces estos flujos migratorios pasarían por otro lado”, agregó Urueña.

Según Diego Chaves González, gerente sénior para América Latina y el Caribe del Migration Policy Institute (MPI), un cierre de la frontera es “muy poco viable” porque “por cada punto que se cierra puede que aparezcan tres nuevos más silenciosos, no tan voluminosos”.

 “Frenar la migración de esta manera es algo que en la experiencia que tiene América Latina, experiencia reciente con las pandemias, con los primeros flujos de migración que hubo en el continente, sabemos de las capacidades que tienen las aperturas, muchas veces oficiales, que ayudan a posibilitar y a facilitar la migración”, dijo Chaves González en entrevista con la VOA.

Tags: ColombiaJosé Raúl MulinoLaurentino CortizomigrantesPanamáselva del Darién
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Región

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Los policías que se alejaron de la funeraria serán destituidos.
Región

Viceministro de Seguridad en Guatemala confirma la destitución y procesamiento de policías que incumplieron con su deber

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año.
Región

Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Cabecillas de pandillas fueron trasladados a un penal de máxima seguridad.
Región

Guatemala traslada a cabecillas de pandillas a prisión de máxima seguridad en medio de repunte de violencia

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Shyne Barrow, líder de la oposición beliceña y el pimer ministro John Briceño (derecha).

Oposición advierte que Belice se convierte en un narcoestado, el primer ministro lo niega

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Otra dictadura en apoyo a Xiomara Castro, la de Venezuela

31 agosto, 2024
Los cabecillas de la Mara Salvatrucha en la audiencia virtual desde los penales donde están recluidos./Foto Fiscalía salvadoreña

Inicia proceso contra 492 cabecillas de la Mara Salvatrucha en El Salvador

8 febrero, 2024

Tráiler embiste 16 vehículos en Honduras y sólo hay heridos

12 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version