Nicaragua aprueba concesión minera a empresa china en territorios indígenas

Una minera china recibió autorización de la dictadura de Nicaragua para explotación minera, lo que es denunciado por indígenas del Caribe.

Más de 15,400 hectáreas de tierra fueron otorgadas por la dictadura de Nicaragua en concesión para exploración y explotación minera a una empresa china, afectando territorios indígenas del Caribe nicaragüense.

Así lo denunció la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (INANA-IAP), a través de sus redes sociales este fin de semana.

Para la organización no gubernamental, esta concesión se enmarca en lo que ellos califican como “continuación del extractivismo”, como política económica del régimen sandinista en el poder.

De acuerdo a la denuncia, las concesiones se ubican en las regiones del Caribe Norte y Sur de Nicaragua, en territorios indígenas y afrodescendientes.

La plataforma de derechos indígenas denunció que este 29 de julio la alcaldía de Puerto Cabezas, ciudad de Bilwi en el Caribe Norte, sesionó para presentar y aprobar la “presentación y aprobación de opinión municipal del proyecto de exploración minera por la empresa china Zhong Fu Development S.A.”.

De acuerdo a la información, el proyecto fue aprobado a mano alzada y comprende dos proyectos: el “Lote Columbus I”, de 14,000 hectáreas en el cerro Miramar.

El proyecto dos es el “Lote Twi Wauhpasa”, de 1,400 hectáreas de extensión, en el Llano Sur, cerca de comunidades indígenas ya afrodescendientes.

Ambos sectores ya son afectados por la invasión de colonos y deforestación de su territorio.

Ambos proyectos de exploración minera fueron otorgados a Zhong Fu Development S.A., subsidiaria de Zhong Fu Invest Group, con sede en Pekín, China.

La denuncia señala que los comunitarios indígenas y afrodescendientes “no han sido debidamente consultados con las comunidades indígenas que habitan estos territorios”.

Nicaragua ha sido noticias en las últimas semanas no solo por sus constantes denuncias de violación de derechos humanos, sino también por sus decisiones ambientales.

Esta semana se denunció que el Fondo Verde Climático había suspendido un desembolso millonario para la protección ambiental por falta de cumplimiento de Nicaragua en aspectos relacionados a los derechos humanos y falta de transparencia con las comunidades indígenas, entre otros aspectos.

Además, se denunció la concesión de explotación minera de 226,083 hectáreas de territorio a la empresa canadiense Calibre Minning en territorios indígenas y zonas de reservas naturales.

A la vez, la estrella de cine Leonardo DiCaprio se sumó a las voces que pide detener el avance de la minería, ganadería y deforestación en las reservas de biósfera del sudeste de Nicaragua, haciendo eco a ambientalistas y organizaciones pro-indígenas que piden respeto a los derechos de las etnias.

Exit mobile version