Estados Unidos denunció que Nicaragua, bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se ha transformado en un centro neurálgico para redes internacionales de traficantes de migrantes, con destino final en Estados Unidos.
Así lo denunció Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una conferencia de prensa internacional.
“Muchas redes de traficantes de personas y criminales operan en Managua, facilitando flujos extracontinentales de migrantes de diversos países, debido a la política migratoria de las autoridades nicaragüenses que facilita el tráfico y la trata de personas”, afirmó Núñez-Neto.
El grave involucramiento de Nicaragua ya quedó demostrado hace dos semanas cuando la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la organización de contrabando de personas Abdul Karim Conteh (HSO Karim), una red delictiva transnacional con sede en Tijuana (México) y filiales en Nicaragua.
El líder de esta organización, un ciudadano africano ya fue detenido y solicitado en extradición por Estados Unidos, donde podría ampliar la participación de Managua en el tráfico de migrantes.
Estas sanciones confirman la presencia de redes internacionales de tráfico de migrantes en Nicaragua, facilitadas por el régimen de Ortega.
Según las autoridades estadounidenses, el gobierno del sandinista ha permitido la llegada de miles de migrantes a través de vuelos chárter, embarcaciones navieras y fronteras terrestres.
Nuevas sanciones contra redes de tráfico de personas
Este jueves, el Departamento del Tesoro también sancionó a la organización de contrabando Humano López, una red criminal transnacional con sede en Guatemala.
The United States, in coordination with Mexican and Guatemalan gov partners, sanctioned the Lopez Human Smuggling Organization, a transnational criminal organization based in Guatemala, for human smuggling. https://t.co/1t7JHNqCWc
— US Dept of State INL (@StateINL) July 25, 2024
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, la organización está dirigida por los guatemaltecos Rolando Galindo López Escobar, su hijo Whiskey Hans López Ambrosio y la esposa de este, Karen Stefany Hernández Vanegas.
La organización Humano López ha operado principalmente en Nuevo México, Arizona y California, extendiendo sus operaciones a Texas y transportando migrantes a Virginia y otros estados alejados de la frontera entre Estados Unidos y México.
“Buscaban contrabandear a miles de migrantes a Estados Unidos a través de una operación transnacional ilegal que explotaba a quienes buscan una vida mejor para ellos y sus familias”, declaró Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Próximas acciones de Estados Unidos
Núñez-Neto anunció que en las próximas semanas se impondrán más sanciones y se harán nuevos anuncios contra estas organizaciones criminales.
“Estamos buscando a estos criminales que se enriquecen exponiendo a los migrantes a riesgos increíbles, que muy frecuentemente terminan en tragedia. Hemos anunciado sanciones contra tres organizaciones de crimen organizado y habrá más anuncios en la próxima semana”, adelantó.
El régimen de Daniel Ortega ha sido señalado repetidamente por la comunidad internacional por sus violaciones a los derechos humanos y la represión contra opositores.
Bajo su gobierno, Nicaragua ha experimentado un aumento en la represión política y en la violación de derechos civiles, lo que ha llevado a sanciones por parte de diversos países y organismos internacionales.
A la par, la dictadura ha sido ampliamente denunciada por la corrupción y el negocio ilícito con los migrantes, a quienes multa con cientos de dólares a cambio de permitirles ingresar a Nicaragua para proseguir a Estados Unidos, facilitando toda la logística estatal.
Se estima que el régimen Ortega-Murillo ha trasladado a más de 700,000 migrantes a Estados Unidos desde el año 2021.