Nicaragua vivió en 2024 su año más trágico para las mujeres, con un total de 91 casos de femicidios registrados, según el informe anual del Observatorio Voces de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
La cifra, que incluye 68 asesinatos ocurridos dentro del país y 23 en el extranjero, refleja un alarmante incremento de la violencia machista que sigue cobrándose vidas en distintos contextos.
De los casos reportados en el exterior, diez ocurrieron en Costa Rica, nueve en Estados Unidos, dos en México, uno en Panamá y otro en El Salvador.
Esta tendencia de asesinatos fuera de las fronteras nicaragüenses pone de manifiesto que la violencia de género trasciende límites geográficos y afecta a las mujeres migrantes en su búsqueda de mejores condiciones de vida.
Un aumento alarmante de la violencia
La cifra de femicidios en 2024 supera ampliamente los 74 casos documentados en 2023 y los 68 registrados en 2022.
El Estado de #Nicaragua es un dinamizador de la violencia contra las mujeres
“En este tipo de violencia el Estado promueve la impunidad, promueve que los agresores se sientan libres de cometer actos de violencia”, @elviracuadra
Más🖥️ https://t.co/hipM3mOLBJ pic.twitter.com/LJWV4CI5bb
— CETCAM (@CetcamCA) January 13, 2025
Según representantes de CDD, que prefirieron mantener el anonimato, las mujeres continúan siendo víctimas de una violencia estructural que no encuentra freno en las políticas públicas del país.
“La violencia machista sigue arrebatándonos a nuestras mujeres. En 2024, sobrepasamos todos los registros anteriores, y cada día las mujeres nos sentimos más inseguras. No existen políticas firmes ni estrategias que reduzcan esta problemática, mientras continúen los indultos que dejan en libertad a los agresores”, advirtieron desde la organización.
Además, señalaron el impacto devastador en las familias, especialmente en los más de 100 niños y adolescentes que cada año quedan huérfanos tras los femicidios.
“El dolor que viven estas familias es inconmensurable. Es hora de tomar conciencia de esta realidad y exigir medidas concretas que protejan a las mujeres”, agregaron.
Violencia persistente en 2025
El inicio de 2025 no ha sido alentador. Al menos 6 nicaragüenses han sido asesinadas por violencia machista en lo que va del año, cinco de ellas en el extranjero y una en el país.
El caso más reciente ocurrió el 12 de enero en el barrio La Fuente, en Managua, donde el periodista Erick Ramón Hurtado Urbina, de 67 años, mató a su pareja, Sara Fernanda Áreas Padilla, de 30 años.
Este crimen subraya la persistencia de la violencia de género como un problema estructural que exige acciones inmediatas.