La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), emitió un mensaje de alerta de desaparición forzada de los diputados indígenas de YATAMA detenidos por la dictadura de Nicaragua.
“Más de una semana después de ser arbitrariamente detenidos los 2 diputados nacionales indígenas del partido YATAMA, se sigue desconociendo el paradero y la condición de salud del señor Brooklyn Rivera. Su familia tiene derecho a comunicarse con él”, dice la organización.
“La denegación de las autoridades de proporcionarles informaciones sobre su suerte o paradero, podría constituir una desaparición forzada de acuerdo con el derecho internacional”, dice OACNUDH.
#Nicaragua– El Estado debe permitir la comunicación entre las personas detenidas y sus familias. Ocultar su paradero, sustrayéndolas de la protección de la ley, podría constituir desaparición forzada. pic.twitter.com/5YHWPRr62f
— OACNUDH (@OACNUDH) October 9, 2023
Mediante sus redes sociales, la organización cita a Nicaragua diciendo que “el Estado debe permitir la comunicación entre las personas detenidas y sus familias”.
“Ocultar su paradero, sustrayéndolas de la protección de la ley, podría constituir desaparición forzada”, dice.
Tras el secuestro armado del diputado miskito Brooklyn Rivera el pasado 29 de septiembre, la policía del dictador Daniel Ortega detuvo el 1 de octubre a la presidente del partido indígena y diputada suplente Elizabeth Henríquez James.
De acuerdo a las denuncias de sus familiares, la detención irregular de la líder indígena ocurrió cuando fue citada por la policía a Managua a declarar en torno al caso del diputado Rivera.
La familia y miembros del partido habrían advertido a la diputada suplente sobre el riesgo de llegar a la policía en Managua y, en su lugar, le habrían sugerido exiliarse, pero la líder decidió asistir.
Desde entonces está en condición de desaparición forzada, según la denuncia de la familia.