Organización denuncia criminalización de líderes indígenas y ataque a la democracia en Guatemala

La organización pide el cese inmediato de las acciones del MP contra quienes luchan por una Guatemala justa, haciendo un llamado urgente a la unidad de la sociedad.

La organización Migrantes por Guatemala denunció que la detención de líderes de los 48 cantones de Totonicapán no es un hecho aislado, sino parte de un patrón sistemático impulsado por el Ministerio Público (MP), dirigido por Consuelo Porras, con el objetivo de debilitar la democracia guatemalteca y socavar los resultados electorales que llevaron a Bernardo Arévalo al poder en 2023.

Según el comunicado, los 48 cantones, junto a otros pueblos indígenas, jugaron un papel decisivo en la defensa de la voluntad popular tras las elecciones.

Su resistencia pacífica fue clave para que Arévalo asumiera la presidencia el 15 de enero de 2024. Sin embargo, hoy enfrentan acusaciones cuya legitimidad es ampliamente cuestionada.

El MP, utilizando tácticas como la reserva de información en los procesos, ha promovido la criminalización de jueces, fiscales, periodistas y líderes sociales que denuncian la corrupción estructural del país.

Un mensaje de intimidación

Las recientes detenciones, según la organización, buscan sembrar miedo y desalentar a quienes defienden la democracia. Son parte de un mensaje del denominado pacto de corruptos, dirigido a líderes sociales: callar o ser criminalizados.

Este contexto marca una coyuntura crítica, en la que el MP y sus aliados intentan abrir paso a un nuevo ataque frontal contra las instituciones democráticas del país.

Llamado a la unidad

Migrantes por Guatemala hizo un llamado urgente a los pueblos indígenas, organizaciones sociales, ciudadanía en general y comunidad migrante para unir voces y exigir respeto a la libertad de expresión, de organización y al derecho a la resistencia legítima.

Insistieron en que es urgente detener la criminalización de quienes luchan por un país más justo. La defensa de la democracia, afirmaron, no puede pausarse. Hoy más que nunca, la unidad y la resistencia son fundamentales para proteger el futuro de Guatemala.

Exit mobile version