A 43 años del asesinato de los 4 periodistas holandeses en Santa Rita, Chalatenango, la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos (ASDEHU) señala que el juicio que comenzará el próximo 23 de abril de 2025 representa una oportunidad histórica para hacer justicia y enfrentar la impunidad que ha marcado el paso del tiempo desde el conflicto armado en El Salvador.
Este juicio, que se llevará a cabo en el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, tiene un significado trascendental no solo para las víctimas directas de esta tragedia, sino también para el pueblo salvadoreño y los Países Bajos, de acuerdo a la organización
Los imputados en el caso son 3 ex altos mandos militares: José Guillermo García, exministro de Defensa; Francisco Antonio Morán, exdirector de la Policía de Hacienda; y Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango.
Los 3 están acusados de planificar y ejecutar la emboscada que resultó en la muerte de los periodistas Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag, quienes trabajaban para IKON TV.

El asesinato de estos 4 periodistas holandeses, ocurrido el 17 de marzo de 1982, fue un “acto brutal y deliberado” durante los años más oscuros del conflicto armado salvadoreño.
A lo largo de los años, este crimen se convirtió en un símbolo de las numerosas violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar durante ese período.
La denuncia internacional y la persistencia de las víctimas y sus familias finalmente han dado frutos con el inicio de un proceso judicial que marca un precedente en la lucha contra la impunidad.
Es importante señalar que este juicio será el primer caso consignado en el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas que llega a la etapa de juicio.
Para las familias de los periodistas, la fecha del juicio representa una oportunidad para sanar las heridas que permanecieron abiertas durante más de 4 décadas, dijo la ONG en un comunicado.
La Fundación Comunicándonos, junto a ASDEHU, ha expresado su compromiso con las víctimas y su apoyo a todos aquellos que han luchado incansablemente por la verdad y la justicia en El Salvador.
Ambas organizaciones destacan que este juicio no solo es una victoria para las víctimas, sino también un paso esencial para restablecer la justicia en un país marcado por décadas de impunidad.