Este 3 de noviembre, Panamá celebra un acontecimiento fundamental en su historia: la separación de Colombia, que marcó su independencia en 1903.
Este día es recordado como una de las grandes conquistas de la nación panameña, que logró su autonomía tras años de abandono y desatención por parte de las autoridades colombianas.
La ceremonia central de conmemoración se llevó a cabo en la Catedral Basílica Metropolitana Santa María La Antigua, donde estuvieron presentes los presidentes de los tres órganos del Estado.
El 3 de noviembre, conmemoramos como panameños otro año de la separación de Panamá de Colombia, celebrando los 121 años de nuestra querida nación. ¡Viva Panamá! 🇵🇦✨ pic.twitter.com/8zfn36qWVn
— Alcaldía de Panamá (@Panamaalcaldia) November 3, 2024
Este acto no solo rinde homenaje a un momento crucial del pasado, sino que también reafirma la identidad y el orgullo nacional.
La separación de Panamá de Colombia se produjo en un contexto de creciente inconformidad en el Istmo, donde sus habitantes enfrentan limitadas oportunidades de desarrollo.
La falta de atención a sus necesidades y la percepción de un abandono por parte del gobierno central fueron factores clave que motivaron a los líderes locales a buscar la independencia.
El presidente @JoseRaulMulino lideró la celebración de nuestro primer paso como nación libre, una historia que nos impulsa a trabajar unidos por un Panamá más fuerte.
En estas fiestas patrias, recordamos nuestra esencia y reafirmamos nuestro compromiso con el país.
¡Que viva… https://t.co/rfHjWwwLAf pic.twitter.com/2CqQJodP1N
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) November 3, 2024
A 121 años de este evento, la separación sigue siendo un símbolo de orgullo para los panameños. La celebración de este día no solo conmemora la valentía de aquellos que lucharon por un país libre y soberano, sino que también inspira a las generaciones actuales a valorar la importancia de la autonomía y el desarrollo nacional.
Con banderas en mano y al son de las tradicionales dianas, el presidente José Raúl Mulino dio inicio al mes de la patria, destacando la relevancia de esta fecha para la identidad panameña.
En alerta roja
La ministra de Educación, Lucy Molinar, confirmó que en algunas provincias suspendieron los desfiles que se tenían preparados, debido a una alerta roja debido a las lluvias.

“’Hemos tenido que, con dolor en el alma, suspender desfiles en algunas zonas, porque la seguridad es primero, ya tendremos tiempo de compensar este día”, externó.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró desde la noche del 2 de noviembre una alerta roja en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Los Santos y la comarca Ngäbe Buglé.