Panamá ha identificado que 63 comunidades se encuentran en riesgo de hundimiento producto del cambio climático, ya que el mar va mostrando un aumento a nivel nacional, así lo dio a conocer el Ministerio de Ambiente del país canalero.
“En los escenarios de cambio climático que se trabajaron con al Universidad de Cantabria, Panamá pierde el 2.01 por ciento de su territorio costero al 2050 y nosotros hemos identificado en esa línea costera 63 comunidades que hay que desplazarlas a lugar seguro”, explicó Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático.
Según Castro, al 2050 Panamá “de aquí al 2050 por el aumento del nivel del mar, no solo desaparecerán zonas insulares, también zonas como Punta Chame y el Aeropuerto Internacional de Tocumen será costero por la pérdida de terreno frente al mar”.
“Tanto en la Costa Atlántica como Pacífica ya ha empezado a tener pérdida en nuestro territorio costero, por ejemplo, en Costa Abajo de Colón, en los últimos 15 años han venido perdiendo territorios, entre ellos cinco líneas de casas”, señaló.
Las autoridades estiman que otras localidades se estarán viendo afectadas, entre estas, la ciudad de Colón, la Península de Punta Chame, al igual que parte de la Ciudad de Panamá, por el aumento del nivel del mar.

Las instancias del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, han implementado el llamado proyecto de los desplazados climáticos en la comarca de Guna Yala en la comunidad de Carti-Subdug, creando y adecuando a sus pobladores isleños en tierra firme. En esa comunidad de la costa atlántica de Panamá, fueron 1,200 personas las desplazadas.
Esta población, es el primer caso en América Latina en ser reubicada de una isla a tierra continental.
“Tenemos que trabajar en desplazados climáticos para eventos que se puedan enfrentar a futuro, como los que ya tenemos por la elevación del nivel del mar”, subrayó Castro de Doens.
El país centroamericano ha diseñado herramientas científicas que les permite ir identificando y preparándose oportunamente para identificar las poblaciones más vulnerables, y que estarían siendo afectadas por el aumento del mar.