El gobierno panameño enviará fuerzas para el mantenimiento de seguridad a Haití como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia, reveló el canciller panameño, Javier Martínez Acha.
“Hemos hablado de la responsabilidad que tiene Panamá, dentro del marco de la ONU, de enviar fuerzas que están vinculadas para mantener la seguridad en Haití”, declaró a periodistas el canciller panameño, Javier Martínez Acha, tras la VII Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), celebrada en el Palacio Bolívar (Panamá).
Los cancilleres de la alianza se reunieron en Panamá para analizar la situación en Haití, que enfrenta una ola de gran inseguridad y crisis política.
Según Martínez Acha, su país planea dotar de un equipo de seguridad para apoyar a Haití.
“Hablamos de la responsabilidad que tiene Panamá, en el marco de la ONU, de enviar fuerzas vinculadas al mantenimiento de la seguridad en Haití”, subrayó el canciller panameño.
Según Martínez Acha, llegado el momento, se informará a la población de la forma y cantidad de equipos y hombres de seguridad que serán enviados a Haití.
“Este es un compromiso que tenemos como miembro del Consejo de Seguridad (a partir del 1 de enero, miembro no permanente) y una muestra más de que Panamá es un socio confiable y que la comunidad debe reconocerlo”, agregó.
La semana pasada, el Congreso de El Salvador aprobó el envió de un contingente militar a Haití para participar en operaciones de evacuación médica.
Guatemala, Belice y Jamaica también han anunciado el envío de efectivos a Haití. El país caribeño sufre una ingobernabilidad total desde que el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021, desde entonces pandillas criminales controlan amplias zonas del país y el estado ha colapsado.