El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá deportó a 42 colombianos, con lo que suman ya 455 ciudadanos de ese país expulsados en este año.
Estos fueron enviados a su país de origen en un vuelo privado, como parte del memorándum de entendimiento firmado entre la nación centroamericana y Estados Unidos para abordar la crisis migratoria.
Según el SNM, 40 fueron deportados por haber ingresado al país de manera irregular y 2 fueron expulsados.
El grupo estaba compuesto por 3 mujeres y 39 hombres, todos con destino al Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Medellín.
En los primeros 100 días del gobierno del presidente José Raúl Mulino, el SNM, ha mantenido activos operativos en todo el país, logrando la verificación de 13 mil 276 extranjeros, de las cuales 780 han sido citados por incumplir la Ley Migratoria de la República de Panamá. pic.twitter.com/ld4S2KQ3xB
— Migración Panamá (@migracionpanama) October 9, 2024
Según el informe del SNM, uno de los expulsados tenía antecedentes criminales en Colombia, comprobados a través de un registro biométrico.
La otra persona expulsada fue una mujer que cumplía una pena de 5 años de prisión en Panamá por posesión de estupefacientes y contaba con antecedentes por narcotráfico en su país.
Ambos fueron considerados una amenaza para la seguridad nacional y se les aplicó la máxima medida administrativa migratoria.
En cuanto al tránsito migratorio, desde enero de 2024 hasta la fecha, 269,988 personas han ingresado de forma irregular a Panamá a través de la selva de Darién.
Esta cifra representa una disminución de 152,488 personas, es decir, un 36% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.