Periodistas nicaragüenses exiliados denuncian 47 agresiones a la libertad de prensa en 2024

Un informe de la Asociación de Periodistas y Comunicadores reporta que en los primeros 7 meses del año hubo al menos 47 agresiones documentadas.

En el marco del Día Internacional del Periodista, la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) presentó este viernes un informe que detalla las violaciones a la libertad de prensa ocurridas en Nicaragua durante los primeros siete meses de 2024, en un contexto de represión constante por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El Informe de Agresiones a la Libertad de Prensa: Enero – Julio 2024, elaborado por el Observatorio de PCIN, documenta un total de 47 agresiones contra periodistas y medios de comunicación independientes, entre las que se incluyen amenazas, intimidaciones, allanamientos, decomiso de equipos, detenciones arbitrarias y exilio forzado.

El documento, presentado en San José, Costa Rica, revela un patrón creciente de agresiones en fechas simbólicas para la historia del país, como el aniversario de las protestas de abril de 2018 y la caída de la dictadura de Somoza en 1979.

Entre los datos más relevantes del informe se destacan:

Agresiones: 47 ataques documentados, 34 de ellos dirigidos contra periodistas y 13 contra medios de comunicación.

Exilio forzado: 10 periodistas han abandonado Nicaragua en lo que va de 2024, sumándose a los 276 que han salido del país desde 2018.

Cierre de medios: Un total de 56 medios han sido clausurados o confiscados, siendo la víctima más reciente Radio María, de orientación católica, cerrada el 9 de julio de 2024.

Desapariciones forzadas: La desaparición de la periodista Fabiola Tercero tras un allanamiento se ha convertido en un símbolo de la represión extrema contra la prensa independiente.

El informe señala a la Policía Nacional como uno de los principales responsables de estos ataques, y denuncia que el régimen ha extendido su persecución a periodistas exiliados, incluso cerrando cuentas bancarias de medios en el extranjero.

PCIN concluyó su presentación con un llamado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para denunciar la situación de la prensa en Nicaragua, proteger a los periodistas en el país y en el exilio, y fortalecer la colaboración regional para hacer frente a la represión.

Exit mobile version