La cifra de fallecidos por una estampida en el Estadio Cuscatlán de la capital salvadoreña aumentó a 12, confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia y la Policía Nacional Civil. Al menos 90 personas están hospitalizadas con diversas lesiones.
Las autoridades investigan una posible sobreventa de boletos como causa de los hechos.
La tragedia ocurrió durante un juego de semifinales entre los equipos Fas y Alianza. Docenas de personas empujaron un portón, generando la estampida.
“Nosotros estamos indagando, desde la venta de boletería, los ingresos de cualquier acceso, pero especialmente en la zona sur. Hubo saturación de venta electrónica (de boletos) y los lectores en este escenario deportivo, el WiFi y la tecnología falla, y eso hace más lento el ingreso”, explicó el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas.
El funcionario dijo que nueve de las víctimas fallecieron en el estadio y tres más en centros hospitalarios.
El jefe policial dijo que los oficiales presentes en el Estado recomendaron a los organizadores abrir otro acceso “pero ellos no lo hicieron y se va a determinar por qué no lo hicieron”.
“Se aglomeraron entre 400 y 500 personas y en el afán de ver el partido, se genera una turba, algunos le llamamos estampida, algunos caen, otros quedan abajo, quedan sin oxígeno, al final el resultado es el fallecimiento de personas. Estamos claros qué fue lo que pasó y todo eso va a aparecer en la investigación”.
Mauricio Arriaza Chicas, director de policía salvadoreña.
“Tanto la Fiscalía como la PNC vamos a investigar a fondo para poder determinar la responsabilidad por acción o por omisión de algunos encargados que tienen que ver con este evento deportivo”, agregó el jefe policial.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele también se refirió a la investigación y aseguró que indagarán a todos los implicados.
Entre tanto, el fiscal general salvadoreño, Rodolfo Delgado, calificó lo ocurrido como “una tragedia para todos”.
“La Fiscalía y la Policía están ejecutando las diligencias necesarias para deducir responsabilidades. Las investigaciones incluyen la actuación de EDESSA (compañía propietaria del Estadio) y las dirigencias de los Clubes involucrados”, dijo Delgado.
Más de 90 lesionados
Además de los 12 fallecidos, el ministro salvadoreño de Salud, Francisco Alabi, informó que hay al menos 90 lesionados por la estampida.
“Al momento, como Sistema Integrado de Salud, estamos atendiendo a cerca de 90 pacientes, ante lo ocurrido en el estadio. Los pacientes tanto femeninos como masculinos, entre ellos menores de edad, en su mayoría han sido tratados por múltiples traumatismos”, informó Alabi.
Según el funcionario, “la mayoría de ellos se encuentran estables y al momento no reportamos muertes intrahospitalarias”.